Las mujeres son el grupo más afectado en el departamento, que se ubica en el segundo lugar con más casos en Bolivia. Los pacientes se triplicaron entre 2020 y 2021. Entre los factores que propician la vulnerabilidad están los problemas sociales, laborales, medioambientales y de género. La Gobernación trabaja en un plan integral de salud mental, con el objetivo de poner en el foco esta problemática poco visibilizada en el país.
El riesgo de desarrollar síntomas depresivos es alto durante el año posterior a la recuperación del virus. Según estudios, la posibilidad de ser diagnosticado con el trastorno puede depender, muchas veces, de la gravedad de la infección.
Era belga y tenía solo 23 años. Pereció en mayo mediante la eutanasia legal. Sin embargo, su caso recién se hizo público por la polémica, pues la joven no sufría un padecimiento físico, sino mental.
Las causas más comunes son el desajuste hormonal, un parto complicado, la falta de sueño, dificultades con la alimentación del bebé, además de multitud de cambios a los que la mamá debe adaptarse.
Más de 20 millones de personas padecen esta enfermedad en el mundo, un 18% más que hace diez años. Las mujeres suelen tener más tendencia a sufrir el diagnóstico.
En el país vecino, Michelle, según narró la responsable del SLIM, Tatiana Herrera, habría extraviado su cartera, su dispositivo móvil y su cédula de identidad. La Policía mencionó que en el medio hubo una discusión.