El titular de esa cartera de Estado, Iván Lima, consideró que los delitos “más graves” y las instancias que se encargan de combatir la legitimación de ganancias ilícitas están en La Paz, por lo que no podía tener dos procesos en diferentes ciudades.
Tras una votación por escrutinio, Luis Adolfo Flores, Simona Quispe y William Torrez, del Movimiento al Socialismo (MAS), además de Julio Diego Romaña, de Creemos, fueron elegidos para cumplir con el trabajo. Sin embargo, la bancada de Comunidad Ciudadana (CC) decidió retirar a su representante.
El proyecto de ley incorpora la “imprescriptibilidad” al artículo 325 del Código Penal, tanto en acción como en la pena, cuando las víctimas sean infantiles, niñas, niños y adolescentes.
Financiamiento al terrorismo, cohecho activo, seducción de tropas, instigación pública a delinquir, asociación delictuosa, uso indebido de bienes y servicios públicos son los delitos que pesan en contra de la autoridad departamental.