Mediante un pronunciamiento, la FAM argumentó que toma esta posición “a fin de no perjudicar la gestión pública y la reactivación económica del país”.
El crédito de 500 millones contribuirá a asegurar niveles mínimos de calidad de vida de las personas vulnerables frente a la crisis causada por la pandemia, reducir la morbi-mortalidad derivada del virus, y mitigar los efectos indirectos de la pandemia sobre la salud.
Bedregal estuvo en una entrevista con Buena Noche de Opinión Bolivia, en la que explicó que esta especie de "bloqueo" no perjudica al Gobierno, sino a la población.
Arce habló de este tema en el acto de inauguración de los sistemas de riego de la Subcentral Catuluni y la Subcentral Tahari, y la Unidad Educativa Irupampa en la Subcentral Titicachi, en el municipio de Chuma, provincia muñecas del departamento de La Paz.
“A partir de mañana, una vez que se cumplan con las formalidades y la operativa de la habilitación de su nombre y su cédula de identidad en las entidades financieras, comenzará a realizar los pagos correspondientes”, afirmó Yujra tras presentar al nuevo interventor Luis Gonzalo Arauz.
Un informe de la Unidad de Investigación Financiera (UIF) reveló que más de 50 empresarios cruceños accedieron a “créditos vinculados”, por Bs 4.000.000.000, del Banco Fassil y lo desviaron a Santa Cruz Financial Group, entre el 5 de enero de 2018 y el 31 de mayo de 2021, reveló el jueves la red televisiva DTV.
“Hay uno de 5 millones de bolivianos y otro de 10 millones de bolivianos, igual son jóvenes de 18 años, ya está confirmado y los están llamando a declarar”, indicó Moreira a Urgente.bo.
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó que los ahorristas podrían acceder a sus depósitos hasta el 22 de mayo.