La Maestranza: la fusión entre el sabor qhochala y la comida rápida
Hamburguesas con lengua o con anticucho, mayonesa de chuño y buñuelos rellenos con queso son algunas de las opciones innovadoras de este emprendimiento.
Hamburguesas con lengua o con anticucho, mayonesa de chuño y buñuelos rellenos con queso son algunas de las opciones innovadoras de este emprendimiento.
Un estudio demostró que las personas que comen más rápido pueden subir entre 100 y 200 calorías más que aquellos que comen lento. Además, recomiendan evitar los alimentos ultraprocesados porque son más fáciles de ingerir.
En la plaza Murillo en La Paz, en donde están las sedes del Ejecutivo y el Parlamento, se habilitó una gran mesa para compartir alimentos en un "apthapi", con trabajadores estatales, comerciantes y transeúntes.
Es un colectivo modificado, que antes era de la Línea 2 en la ciudad de La Paz. Actualmente, los propietarios lo adaptaron y lo convirtieron en un restaurante.
El restaurante paceño se ubica entre los mejores 50 de Latinoamérica. Una de sus características es rescatar productos y técnicas ancestrales.
Evitar comer frente a dispositivos con pantalla puede llegar a ser contraproducente, pues ocasionaría una perdida de noción de cuánto se ha ingerido.
Se concentran en grupos, se aproximan a los turistas que visitan la región e incluso se enfrascan en pequeñas riñas para quedarse con el "botín".
Niños y jóvenes se apropian de las denominadas jornadas culturales, acompañados por sus padres. Juegan con trompos y coches de lata, además de saborear alimentos de antaño. La actividad fue promovida por el profesor Wilfredo Camacho (+).
Este emprendimiento ofrece almuerzos y platos especiales. Utilizan envases biodegradables para no contaminar y evitar el contacto con el BPA de las bolsas plásticas.
Familias dolientes e instituciones armaron las tradicionales mesas con lo que más les gustaba en vida a los difuntos y con figuras simbólicas hechas de pan.