En su intento de pacificar a los movilizados en puertas del rectorado, la primera autoridad de la UMSS, Julio Medina, salió a su encuentro y trató, sin resultados, de conversar con los habitantes del Distrito 15.
Explicó que, con el Censo Experimental, el INE pudo determinar que sus sistemas informáticos funcionan de una manera apropiada y que el esquema de reclutamiento posee sus fortalezas y debilidades, al igual que la parte de capacitación.
En contacto con la estatal Bolivia TV, el director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia, enfatizó que los convenios, a los cuales catalogó de muy interesantes, “serán anunciados en su momento”.
Los dispositivos electrónicos están valorados en 462.000 dólares.
“Nos falta 0,4% para cerrar esta actividad de la etapa pre censal”, explicó y recordó que hasta el momento esta actividad concluyó en los departamentos de Pando, Beni, Oruro, Chuquisaca, Potosí, Tarija y La Paz.
Las declaraciones de Reyes Villa surgen luego de que, en los últimos días, el Instituto Nacional de Estadística (INE) eligiera al municipio de Capinota como el lugar para llevar adelante el “censo experimental”, del 29 al 31 de julio.
Arandia explicó que se eligió Capinota, porque es un municipio que tiene áreas urbana y rural similares, en la misma proporción. También debido a que tiene la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) concluida al 100% y porque posee rutas de fácil acceso.