Una reunión sostenida con el Senasag y compromisos asumidos por parte de la Alcaldía de Quillacollo dieron lugar al despeje de la vía que une Cochabamba con el occidente del país.
En medio de este panorama, los movilizados no solo cerraron la vía a la altura del kilómetro 11 de la avenida Blanco Galindo, también la Víctor Ustáriz, la vía paralela, ayudados de llantas, cintas, ramas y piedras.
Ocurrió hoy jueves a la altura del kilómetro 5.5 de la avenida Blanco Galindo. Familiares de los heridos apuntan al conductor del micro 205, línea que realizaba la ruta Quillacollo- Cochabamba, como el responsable del hecho.
Los vendedores aseguran que trabajan en la zona más de 20 años, algunos, incluso, cumplieron tres décadas en el lugar. Anuncian masificar sus medidas de presión, en caso de no ser escuchados.
Esta jornada, el bloqueo se masificó con la Central de Transporte Colcapirhua, instancia que aglutina a 20 sindicatos y determinó realizar un paro movilizado de 24 horas con bloqueo de carreteras hoy martes.
La medida, replicada a nivel nacional, comenzó a media mañana y prevé coincidir con los puntos de bloqueos instaurados por el Magisterio Urbano de Cochabamba, sector que hoy jueves, 30 de marzo, acata un paro de 48 horas, con el cierre de vías y la suspensión de actividades educativas.
Los horarios habilitados por el sector movilizado son dos: de 10:00 a 11:00 y de 19:00 a 20:00.
La alcaldesa de Quillacollo, Angeline Zeballos destacó el apoyo de la Gobernación y el Servicio Departamental de Caminos (Sedcam) a ese proyecto, que atenuará la presión del flujo vehicular en esa ruta.