"Nueve personas perdieron la vida, ocho de ellas en el lugar y una más en un nosocomio (centro médico) al que fue trasladada para su atención médica", indicó la Fiscalía General de Justicia del Estado de México en un comunicado.
"Han sido dos jornadas muy lamentables con un saldo de siete personas fallecidas (...) dos de ellas menores de edad y todos por proyectiles de armas de fuego", dijo en una entrevista al canal Epicentro TV la defensora del pueblo, Eliana Revollar.
La pandemia, la guerra en Europa y el cambio climático aumentan la inseguridad alimentaria en la región, mientras la producción de alimentos sigue creciendo. En toda América Latina, las familias tienen dificultades para llevar comida a la mesa.
El incremento de la temperatura global genera cambios en el clima que afectan a varios organismos infecciosos. Uno de ellos es el mosquito, que puede transmitir diversas enfermedades al ser humano, como el dengue o el zika.
El estudio analizó los datos de más de 200.000 pacientes en un período de 25 años y halló que los hombres que consumen una mayor cantidad de este tipo de comidas son un 29% más propensos a desarrollar cáncer colorrectal.
Clay-Flores precisó que 39 de las personas fallecidas son hombres y 12 son mujeres. Al menos 34 de esas personas han sido provisionalmente identificadas.