Fuentes policiales dieron cuenta de crímenes en distintas regiones del estado, que desde hace más de una década está sumido en violencia relacionada con la disputa de bandas del narcotráfico.
En Bolivia no existen estadísticas oficiales sobre linchamientos. Por registros de medios de comunicación, se conoce que unas 22 personas fueron torturadas y asesinadas a nivel nacional durante cinco años, entre el 2014 y 2018.
Se trata del mayor número de muertes violentas de nativos brasileños registrada en los últimos 25 años, además de las más de 1.200 causadas por la pandemia de la COVID-19, lo que hizo que 2020 fuera considerado un año "trágico" para los pueblos indígenas en el gigante suramericano.
Cinco personas resultaron muertas y otras tres heridas, en lo que el Gobierno ha calificado como un “típico” modus operandi de los fundamentalistas islamistas.
Pese a que en conjunto los delitos disminuyeron el año pasado, hubo 4.901 asesinatos más que en 2019.
La Policía conformó comisión para ingresar a la zona e investigar el hecho. El linchado habría sido sorprendido intentando matar a otro más.
El ministro interino de Gobierno (Interior), Arturo Murillo, repitió la expresión "crímenes de lesa humanidad" al presentar la denuncia en la ciudad de Santa Cruz en contra Morales y varios de sus exministros.