El Vicepresidente del MAS, por otro lado, señaló que Arce, si lo decide, puede participar del Congreso de esa organización política prevista para inicios de octubre, aunque enfatizó que no puede ser candidatos.
El diputado Anyelo Céspedes comparó lo que ocurre en el MAS en la actualidad con los tiempos de Jesús quien recordó que fue traicionado por uno de sus discípulos como Judas.
En el ampliado de emergencia del Pacto de Unidad, realizado el 25 de septiembre, el mandatario afirmó que las diferentes organizaciones sociales expresaron su preocupación por la cantidad de representantes podrán asistir al encuentro oficialista que se redujo a cinco delegados por organización, mientras que en 2016 se habían convocado a 100 por sector.
Más temprano, el ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Lucio Quispe, indicó que aguardaban la llegada de Evo Morales. Fue claro y añadió que de no asistir, significaría “traición a su gente”. Y el líder azul no se presentó.
En un discurso en Arani este viernes, Morales manifestó que algunos profesionales que rondan a Luis Arce piensan que es el ideólogo del modelo económico, pero sostuvo que la verdad es otra.
Tras que la carta fue leída por la dirigencia masista, el vicepresidente del MAS, Gerardo García, indicó que no hay luces de reconciliación y “ya es tarde para para tratar de remediar lo que ya está roto”.
El programa cuenta con un presupuesto de hasta $us 150.000.000, asignados como parte de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La convocatoria fue realizada por el Pacto de Unidad afín al Gobierno, sin embargo, el ala “evista” descalificó la representatividad de esos dirigentes.
La reunión entre ambos presidentes tuvo lugar en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, que sirve a Caracas. Allí mismo, Maduro recibió a Arce y lo despidió a menos de dos horas de haber arribado a Caracas.
El encuentro se tiene previsto en la mañana en la sede de los fabriles, ubicada en la zona de Miraflores de la sede de gobierno, anunció el secretario de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Lucio Quispe.
Expresó preocupación por la escalada de la violencia en el conflicto en Europa del este y la amenaza de varios países para de agravar la situación, a través de un enfrentamiento con el uso de armas de destrucción masiva.
La organización matriz de los campesinos aprobó una resolución en la que ratificó su respaldo al gobierno del presidente Arce y del vicepresidente David Choquehuanca.