Kenia, el país que declaró un feriado nacional para plantar 100 millones de árboles
La iniciativa del gobierno es parte de un ambicioso programa que tiene como objetivo la reforestación de 15.000 millones de árboles a lo largo de 10 años.
La iniciativa del gobierno es parte de un ambicioso programa que tiene como objetivo la reforestación de 15.000 millones de árboles a lo largo de 10 años.
Es un concurso de fotografía promovido por la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra). Entregarán premios a los ganadores.
La Municipalidad realizó una jornada de reforestación en la laguna Alalay, con el apoyo de estudiantes de la Universidad Mayor de San Simón.
El directo de Medio Ambiente de la Alcaldía, Elvis Gutiérrez, alertó que, en caso de que la muerte de árboles persista en el área de venta de comida y libros del Correo, intervendrán con Intendencia.
La Dirección de Medio Ambiente de la Alcaldía informó que la municipalidad autorizó a la Secretaría de Planificación y Medio Ambiente el trasplante de un total de 12 árboles y el retiro de dos lluvias de oro, de los predios ubicados en la calle Lanza y Venezuela.
Desde Medio Ambiente de la Municipalidad informaron que existen más de 300 árboles en la ciudad que ya cumplieron su ciclo de vida, representan un peligro o requieren una poda o tala.
La consulta será realizada hoy en la Universidad Simón I. Patiño, ubicada en el kilómetro 1 de la avenida Villazón, a las 19:00. Se espera la participación de las OTB, distritos, plataformas medioambientales y vecinos, entre algunas.
Una de las principales actividades del Carnaval de la Llajta tendrá lugar el 25 de febrero. Comenzará en la zona de San Pedro, al este de la ciudad, recorrerá la extensa avenida Heroínas, ingresará a la San Martín, El Prado y concluirá en la Ramón Rivero.
La población puede comunicarse con los números 151 y 61561515 para reportar emergencias por árboles caídos.