Según el informe policial, los enfrentamientos iniciaron ayer y se agravaron hoy por la madrugada.
Entre los aprehendidos hay una mujer y un hombre de nacionalidad colombiana.
Se trata de Rony Suárez Milliet, relacionado con la creación de “empresas fachada” para el lavado de dinero proveniente del narcotráfico, y del abogado Roberto Arana, encargado de la protección legal de la estructura delictiva, según las indagaciones.
FABOL hizo conocer su apoyo mediante un comunicado difundido en sus redes sociales, esperando que recuperen su libertad de manera pronta.
El Gobierno emitió un informe sobre el caso, además de dar una conferencia de prensa sobre los avances del caso, en cuanto a investigaciones realizadas.
Temprano, hoy martes, personal de Inteligencia llegó a la tranca de Aguirre, en el municipio de Colomi para realizar controles.
“El bus guardaba en la cabina una mochila con 441.219 dólares, 5 millones de pesos chilenos y 110 bolivianos (que sumaron cerca de medio millón de dólares), divisas que no fueron declaradas por el conductor”, informó la presidenta ejecutiva de la Aduana, Karina Serrudo.
Se trata de tres personas, dos varones y una mujer, quienes habrían tenido participación en el hecho ocurrido a inicios del mes de julio.
La protesta se instaló la tarde del sábado y, según los pobladores, será indefinida hasta que se libere a todos los arrestados.
La labor se realizó en coordinación con la Armada Boliviana, la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), el Ministerio de Gobierno, la Policía Forestal y de Preservación del Medio Ambiente (Pofoma) y la Fiscalía de La Paz.
Wilfredo V. M., de 45 años y a quien conocen como "El Chavo", es uno de los apresados.
El director de la ANH, Germán Jiménez, manifestó que ninguna persona puede transportar, almacenar ni comercializar si no cuenta con la autorización correspondiente, bajo riesgo de ser denunciada por el delito de enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado y recibir sanciones entre 4 a 8 años de cárcel.
El caso comenzó a fines de abril cuando un vehículo fuera intervenido por la Policía en el Aeropuerto Internacional de El Alto transportando a un grupo de ciudadanos de Nepal quienes ingresaron al país de forma ilegal.