La viceministra Ivette Espinoza observó "irregularidades" en el crecimiento del exbanco Fassil, entre octubre de 2018 y noviembre de 2019.
La demanda de Áñez apunta a que se haga respetar su derecho a juez natural, que está protegido por la legislación boliviana e interamericana.
La audiencia debería haberse realizado el jueves 27 de abril en Sacaba, pero al no trasladarse a la exmandataria se dispuso que sea en el penal de Miraflores.
La audiencia dio inicio la tarde de este jueves. En este caso, Áñez está imputada por los presuntos delitos de genocidio, homicidio y lesiones graves y leves dentro de las investigaciones por la masacre de Senkata ocurrida durante su Gobierno, en noviembre de 2019.
La imputación tiene fecha de 17 de abril y fue presentada ante el juzgado penal cautelar primero de El Alto.
Las fiscales de La Paz y Cochabamba decidieron visitar la cárcel de Miraflores este miércoles, primero en la mañana por el caso Senkata y en la tarde por el caso Sacaba, sin embargo, Añez optó por no responder a las preguntas.
La confusión en este tema surge porque, en la audiencia virtual, en la parte dispositiva de su resolución la vocal mencionó a Añez junto a los otros coimputados: los exministros Álvaro Coímbra y Rodrigo Guzmán, además de los exjefes militares Flavio Arce y Pastor Mendieta.
La entrevista de los comisionados con Áñez se realizó en la cárcel de Miraflores, donde la exmandataria está detenida preventivamente desde marzo de 2021 por el caso denominado Golpe de Estado.
"La visita de la CIDH es producto del compromiso que tiene Bolivia con los derechos humanos", anunció el Viceministro de Justicia y Derechos Fundamentales.
El vicecanciller Freddy Mamani calificó de "carente de seriedad" la solicitud de congresistas estadounidenses.
El foro indicó además que su objetivo inmediato es "iniciar el despliegue territorial para incorporar a la nueva organización diversos líderes iberoamericanos del ámbito político, académico, empresarial, institutos, fundaciones y de la sociedad civil".
En su memorial, Áñez señaló que el juez recibió un reconocimiento de un diputado del MAS. En ese caso, el parlamentario Juan David Varas galardonó a Amaru por sus “luchas sociales” en 2003 y en 2019.