El resultado significa un rotundo triunfo de Yasunidos, la organización ambientalista que impulsó esta consulta nacional con el objetivo de proteger el Yasuní, un área extremadamente sensible a cualquier derrame de crudo, y también a los pueblos indígenas en aislamiento voluntario que habitan en ese Parque Nacional.
El Presidente también indicó que la minería ilegal, el narcotráfico y la tala ilegal y sin planificación de "bosques milenarios" son las principales causas del estado crítico de la Amazonía, la fuente que alberga alrededor del 20% de oxígeno del planeta.
La reunión, impulsada por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y que tendrá lugar el 8 y 9 de agosto, busca que los países que forman parte del bioma consoliden una posición unificada sobre la preservación de la selva para presentarla en la próxima cumbre mundial del clima, en noviembre.