Opinión Bolivia

  • Diario Digital | lunes, 25 de septiembre de 2023
  • Actualizado 00:03
Amazonía
Mundo
Hay preocupación
Fotografía aérea muestra hoy la destrucción causada por uno de los incendios en la selva amazónica, en el municipio de Manaquiri cerca a Manaos, estado de Amazonas (Brasil)./ EFE

Los incendios se disparan en el centro de la Amazonía brasileña

En esta semana, las autoridades brasileñas han identificado 2.597 incendios en el estado de Amazonas, cifra que supone un tercio del total de los fuegos que se registraron en la misma región a lo largo de todo el mes de septiembre de 2022.
 
Mundo
Cifras tras informe
Vista aérea de un incendio en la amazonía de Rondonia (Brasil), en una fotografía de archivo./ EFE

La deforestación en la Amazonía brasileña es la menor en cuatro años

Se trata de la menor área devastada en el bioma en cuatro años, luego de que entre agosto de 2019 y julio de 2020 -año en que llegó al poder Jair Bolsonaro, un defensor de la explotación económica de la Amazonía- fueran destruidos 9.216 kilómetros cuadrados de vegetación.
 
Mundo
Situación
Fotografía de una vista aérea del río Guamá, el 27 de julio de 2023, en Belém (Brasil)./ EFE

Belém, la ventana escogida por Brasil para mostrar la realidad de la Amazonía

La reunión, impulsada por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y que tendrá lugar el 8 y 9 de agosto, busca que los países que forman parte del bioma consoliden una posición unificada sobre la preservación de la selva para presentarla en la próxima cumbre mundial del clima, en noviembre.
 

Mundo
Plan de acción
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en una fotografía de archivo./ EFE

Lula anuncia medidas para combatir la violencia en la Amazonía y en las escuelas

Un total de nueve medidas, decretos y proyectos de ley fueron anunciados un día después de que un informe divulgara que, pese a que las muertes violentas en Brasil cayeron en 2022 a su menor nivel en once años, la violencia sigue preocupando en la Amazonía; las violaciones sexuales fueron récord y saltaron crímenes como racismo, homofobia, feminicidio y estafas.