El tramo contempla una extensión de cuatro kilómetros. Esta nacerá en la intersección de la calle Sajama con el río Rocha, ingresará al Aeropuerto Jorge Wilstermann, continuará por el sector de la Maica y llegará hasta Albarrancho, donde se emplazada la nueva terminal terrestre de Cochabamba.
La tutela de acción popular concedida al Comité Cívico de Cochabamba dispone que a partir de ahora nadie podrá tomar la planta de tratamiento. En caso de hacerlo, la Policía “está en la obligación de intervenir” y el Ministerio Público deberá actuar de oficio para evitar y sancionar la extrema medida de presión.
Las declaraciones de la diputada masista Olivia Guachalla y de la subalcaldesa Lineth Rodríguez fueron realizadas a pocas horas de que la Mancomunidad 1° de Mayo sostenga una reunión hoy con el alcalde Manfred Reyes Villa, para tratar demandas de ejecución de obras de alcantarillado, asfaltado, empedrado y otras.
Los pobladores de la Mancomunidad 1 de Mayo dictaron un cuarto intermedio hasta el lunes 24 de julio, fecha en la cual tendrá lugar una reunión entre el sector movilizado y el alcalde Manfred Reyes Villa.
Según Rivera, la petición fue enviada a la Sala Constitucional tercera y entre el lunes o martes de la siguiente semana se conocería la respuesta de la Justicia.
El secretario de Salud de la Alcaldía, Aníbal Cruz, informó que las partículas suspendidas de las aguas residuales hospitalarias son de “alta toxicidad”. Estas producen enfermedades como fiebre tifoidea, paratifoidea, disentería y colera, con una velocidad de 45 contagios por hora.
El alcalde Manfred Reyes Villa también informó que la Alcaldía ya inició la construcción de vías alternativas de entrada y salida a la nueva infraestructura, con miras a “evitar el conflicto vehicular”, como el que ya existe en la avenida Ayacucho, donde está emplazada la actual terminal terrestre.