El doctor Rolando Tapia, presidente del Colegio Médico de Cochabamba, explicó que es necesario tener en cuenta recomendaciones para evitar tener afectación ante la ola de calor y la contaminación del aire.
La especialista indicó que se debe hacer el esfuerzo de permanecer en el interior de los domicilios para así evitar ciertos problemas en la salud.
La proyección sucede luego de reportarse que el Índice de Calidad Atmosférica (ICA), entre el 23 y 24 de este mes, se encontraba con 308, lo que significa “extremadamente malo”, mientras que ayer se encontraba en 283 “malo” y esta jornada bajó a 153.
Según el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, no es posible incendiar llantas dentro de alguna aeronave como sugirió el presidente del Comité Cívico Provincial de Santa Cruz, José Serrate.
Respecto al crítico período que atraviesa Santa Cruz, lo que obligó a establecer una alerta roja sanitaria en la capital oriental atribuida a los altos niveles de contaminación y humareda, Cáceres informó que este panorama es “transitorio”, por las quemas.
El viceministro de Medio de Ambiente, Magin Herrera, reportó que entre 2019 y 2022 la calidad del aire fue “buena” en Bolivia; sin embargo, “preocupan” los departamentos de Cochabamba, Tarija, Oruro y El Alto.
La pieza de artes escénicas fue ganadora del Premio Eduardo Abaroa en 2021. El público la podrá disfrutar hoy por primera vez.
Desde la Alcaldía, recomiendan a la población "vulnerable" (mujeres embarazadas, niños y adultos mayores) "evitar actividades al aire libre", durante todo el día.