Previsión explicó el porqué realizó dichas inversiones, y entre ellas está que Fassil tenía una calificación de riesgo mínimo de A1 y A2 (que la mantenía hasta 2021), siendo BB2 el más bajo, además que la entidad intervenida estaba registrada en el mercado de valores y era controlada y supervisada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).
Entre 1997 y 2022, las privadas AFP en Bolivia tuvieron ganancias por $us 224 millones, como resultado de las previsiones de la Ley 1732.
El laudo arbitral también ordena, en su punto 10, que Bolivia corra con el pago del 50% del arbitraje internacional, cuyo monto total asciende a 694.550,04 dólares. Con esta disposición, el Estado boliviano deberá cancelar 347.275 dólares que incluyen: honorarios, gastos de miembros del tribunal, gastos administrativos y cargos directos. El restante será cubierto por BBVA.
Los asegurados interesados tienen la posibilidad de realizar sus consultas respectivas a través de las páginas web de las AFP para evitar aglomeraciones en las oficinas.
Actualmente existen más de 200.000 personas que están en curso de pago de una pensión de vejez, pensión solidaria de vejez, prestaciones por riesgo o cualquier otro tipo de prestación de la seguridad social y ellos no podrán solicitar el retiro, porque están recibiendo mensualmente un beneficio.