Guerrero, el octavo estado mexicano en despenalizar el aborto
Con 30 votos a favor, 13 en contra, uno nulo y una abstención, Guerrero se convirtió en el octavo estado en México en aprobar dicha ley.
Con 30 votos a favor, 13 en contra, uno nulo y una abstención, Guerrero se convirtió en el octavo estado en México en aprobar dicha ley.
Antes, la ley en Guatemala dictaba penas de cárcel de uno a tres años para las mujeres que abortaran. Con esta nueva normativa, el tiempo de prisión aumenta desde los cinco hasta los 25 años.
Más de un centenar de mujeres, en la característica marea verde por las pañoletas a favor del aborto, han recibido la noticia entre saltos, lágrimas, abrazos y gritos de "es legal", tras meses esperando una decisión del alto tribunal.
La interrumpcion del embarazo es la cuarta causa de mortalidad materna en el país caribeño. Se calcula que 400.00 se realizan en año, casi todos clandestinos.
Las barreras para abortar incluso en los supuestos estipulados han provocado que los abortos legales sean solo entre el 1 y el 12% de los que se practican en todo el país (según la estadística a la que se acuda).
"Es necesario que se legalice urgentemente el aborto porque es una deuda de la democracia, es una deuda con las mujeres y las personas con capacidad de gestar", afirmó a Efe Carolina, una de las integrantes de la Asamblea 28-S del 2021, que convocó a la manifestación.
Al grito de "¡Aborto sí, aborto no, eso lo decido yo!" y "Será ley", la mayor concentración tuvo lugar en Plaza Italia, una popular rotonda del centro de Santiago que fue el epicentro de las masivas protestas de 2019, las más graves desde el fin de la dictadura militar.