La obra fue escrita por Jorge Ernesto Barrón, quien también protagoniza el monólogo. La dirección está a cargo de Claudia Eid Asbun.
En el acto realizado en la parroquia de Senkata, el Gobernador manifestó que ha sido una injusticia lo ocurrido en 2019 y expresó su reconocimiento a quienes ofrendaron su vida.
Se trata de los activistas de la plataforma Otra Bolivia es posible. El grupo también pretende que sean citados los diputados que declararon que Morales habría pedido a los dirigentes nacionales de aquel entonces que solicitaran su renuncia.
Richter realizó estas declaraciones luego de que en el país se reavivara la discusión de que si en 2019 hubo golpe de Estado, debido a las declaraciones de dos diputados “arcistas” que señalaron que Evo Morales “instruyó” a la COB y organizaciones sociales que pidan su renuncia.
“Aquí ha existido un golpe de Estado y eso no está en duda”, insistió y aclaró que su posición no responde a las versiones que circulan en sentido de que el expresidente Evo Morales hubiera solicitado en 2019 a sectores sociales que pidan su renuncia.
Este jueves, el jefe de bancada del MAS en la Cámara Baja, Andrés Flores, y la diputada de la misma organización política, Deysi Choque, revelaron que el pedido de la cabeza de la COB fue instruida por el propio Evo Morales.
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, reveló en enero que durante la crisis de 2019 se movilizaron más de Bs 2.1 millones a través de las cuentas bancarias de Camacho.
Camacho fue citado a declarar en calidad de denunciado por el delito de legitimación de ganancias ilícitas.
"(Mercado) ha realizado actos muy valiosos para ayudar a preservar nuestra democracia, para ayudar a preservar la vida y la seguridad de otros seres humanos y honrar la tradición del asilo político de México", señaló Mayta.
El 9 de noviembre de 2019, un día antes de la renuncia de Morales, Condori se reunió en un hotel de La Paz con Luis Fernando Camacho para comprometerlo a acabar con el racismo y abrazarlo como señal de paz.
En el acto, los exvocales ratificaron que no hubo fraude electoral y denunciaron violaciones de derechos humanos que sufrieron en los procesos judiciales que surgieron a causa del informe de la OEA, que identificó irregularidades en el cómputo de la elección.