Opinión Bolivia

  • Diario Digital | viernes, 22 de septiembre de 2023
  • Actualizado 02:28
Opinión
Solo entre junio y agosto de esta gestión, en el departamento de Cochabamba se registraron 57 incendios forestales, 6 de los cuales se produjeron el pasado fin de semana, según un informe oficial de la gobernadora interina, Nelly Pinto. Por su parte, los asambleístas departamentales exigen...
Las calles nos llenan las retinas de letreros/ las paredes rebalsan de papeles pegados sobre otros, que se pegaron sobre otros / omnipresentes bocinazos y parlantes nos golpean los tímpanos / metiches redes sociales nos escupen publicidades / chismes y mala leche contaminan la paciencia / avisos...
España ganó hace una semana su primer Mundial de Fútbol femenino. Traigo el dato a colación porque sospecho que muchos no se enteraron de la hazaña de las “rojas”, que vencieron 1-0 en la final contra Inglaterra. Y aun quienes sí se enteraron, puede que ya lo olvidaran, debido al estruendo aún...
La planificación de la ciudad de Cochabamba debe contemplar en su proceso: límites de crecimiento urbano, conectividad vial, áreas de protección, y manejo de los espacios públicos. Estos últimos pueden variar desde jardines, canchas, plazas, parques, bosques urbanos, hasta conectores...
Cada año se evoca el Día Internacional de los Discapacitados, la fecha es irrelevante; vital para las sociedades es que no  debemos trivializar la situación de los discapacitados, por la importancia que asume este segmento de la población en Bolivia y mundial y, sobre todo, por la...
Luego del mundial de Catar y de su rotundo éxito comercial, la figura de Gianni Infantino fue aclamada por el resto de dirigentes del mundo del fútbol. Recordemos que Infantino es el presidente de la FIFA que sucedió a Joseph Blatter, exmandatario que se vio en el ojo de la tormenta luego de ser...
El artículo 338 de la Constitución Política del Estado reconoce el valor económico del trabajo del hogar como fuente de riqueza… Asimismo, el artículo 45 de la norma suprema dispone la cobertura universal del régimen de seguridad social para la atención por enfermedad, epidemias y enfermedades...
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) presentó la “Evaluación del sistema financiero” a junio de la presente gestión, en el marco de un contexto interno con algunas vicisitudes que afortunadamente tuvieron poca incidencia en el desempeño del mencionado sistema.  La...
¿Líder se nace o uno se hace? A veces, a uno le cae el rol de líder porque no hay nadie más que pueda ejercerlo. Y en ese caso, si uno nació o tuvo que improvisar como líder, ya no importa. Pues bien, estudios recientes dicen que, más allá de las condiciones personales, todos podemos...
En medio de las tinieblas en las que nos sumergimos por el fracaso cotidiano de nuestra especie en el cuidado y protección de la naturaleza, también hay destellos de lucidez humana y esperanza. Si, por un lado, salimos del calentamiento climático para ingresar en la etapa de la ebullición...
El municipio de Cochabamba cuenta con una población que sobrepasa las 800.000 personas en una extensión de 291 kilómetros cuadrados; sin embargo, miles de familias no tienen agua potable en sus hogares, por lo que deben recurrir al servicio de carros cisternas que venden por turril o caminar...
¿Es posible cubrir las necesidades básicas de un niño y de su madre con 472 bolivianos? La respuesta a esta pregunta es no. Este monto no alcanza siquiera para garantizar el alimento de todo el mes, menos para ropa, útiles escolares y pasajes, entre algunos requerimientos esenciales. El...
Cuando todavía estamos en un mes con alto valor simbólico para nuestros pueblos, cuan importante resulta reflexionar sobre la naturaleza, sobre la tierra, aquella llamada sabiamente por los pueblos ancestrales como: “Pachamama”; aquel espacio holístico asimilado cultamente como sagrado, porque...
En noviembre de 1963, Barrientos golpeó a Paz Estenssoro; septiembre de 1969, Ovando a Siles Salinas; octubre de 1970, Torres a Miranda y en agosto de 1971, Banzer a Torres. Un total de 35 golpes de Estado se produjeron en Bolivia, desde su fundación en 1825, sin contar algunos conatos de...
Trece niños, obligados por las circunstancias, viven junto con sus madres en el penal de San Sebastián Mujeres, en ambientes inadecuados para recibir una formación integral, porque ellos requieren tener acceso a educación, salud y espacios de entretenimiento acordes a su edad, en una etapa que...
El Alto debe ser el único lugar en el mundo donde el tratamiento de un incremento de tarifas de transporte municipal se lo realiza sin ningún estudio que lo respalde. En ninguna parte, los transportistas apelan al incremento de manera directa, sino que recurren a la realización de un estudio...
El céntrico y concurrido paisaje urbano del cual forma parte el “Centro de Rehabilitación San Sebastián” Varones ha evolucionado significativamente en los últimos años. En predios de la ex Cordeco o de la ex Estación Central de Ferrocarriles de Cochabamba, se ha construido el edificio del...
Los campesinos del país están divididos. Después de tres jornadas de un accidentado encuentro que se realizó en la ciudad de El Alto, el Congreso terminó con centenares de heridos y dos dirigencias, una afín al presidente Luis Arce y otra conformada por quienes apoyan al jefe nacional del...
Yo grabé estas conversaciones en El Picacho: Fue quizás el mejor gabinete (el del Acuerdo Patriótico), por su corrección y sobre todo buena leche. En la reunión inaugural les previne que si alguien quería jugarle sucio a su compañero, serrucharle el piso, podía considerarse despedido. Los...
La fortaleza de un partido político es su militancia, sea cual fuese el color. La militancia permite ser ministro, embajador, diputado, tribuno o senador;  secretaria, telefonista o inspector. Ya no es necesario ser experto, catedrático o escritor; la militancia basta; aunque hoy es tal...
Los encargos sociales y familiares debilitan las piernas, enceguecen, embotan el cerebro y tapan los oídos, impiden que sigamos nuestros propios sueños. Caminamos detrás de los anhelos de padres, hijos, profesores, amigos, parejas… vamos dejando lejos, solo, sediento y desatendido a nuestro yo....
Néstor García Canclini, antropólogo argentino, propone el término “culturas híbridas” para referirse a las latinoamericanas, remarcando la capacidad de abarcar la diversidad intercultural que se dio a partir del mestizaje, donde el término “sincretismo” se da más en ámbitos religiosos, donde...
Muchas veces surgen preguntas y dudas sobre el rol de los jóvenes para asumir los desafíos de este mundo cambiante. Siempre se escuchan las voces de nuestros padres y abuelos que la juventud de antes estaba mejor preparada. Considero que las nuevas generaciones sí están preparadas para ofrecer...
Existen sucesos que nos dan algo de esperanza cuando nos avasalla la idea de que ya no hay nada más que hacer frente a la inconsciencia humana, ante la acelerada destrucción del planeta, consecuencia de la desmedida angurria de unos pocos y la indiferencia por ignorancia o apatía de los...
¿Cuánto pagaron los padres del niño secuestrado en Ivirgarzama para que sea liberado por sus captores la madrugada del pasado jueves? Hay cifras bastante disímiles que se manejan al respecto, una que da cuenta que los progenitores del menor plagiado habrían abonado la suma de 1.580 dólares y...
El triunfo de Javier Milei en las primarias argentinas ha hecho saltar las alarmas entre los gobiernos socialistas y el Foro de São Paulo. César Navarro, exministro del gobierno de Evo, al evaluar el resultado pretende minimizar el hecho y llama a Milei como el outsider que representa ideológica...
Los políticos en nuestro país y en casi todo el orbe padecen de neurosis sin solución de continuidad,  conformando grupos políticos  y expertos para maniobras con la intención inequívoca y consciente de debilitar al rival y fortalecer  sus posiciones.  Pero, a la vez, nace...
Agosto se consagra como el mes de la madre tierra, la madre patria conmemorando la República, y la bandera nacional. En las redes sociales, este mes ha pasado de decirle "adiós a Julio" a ver los diversos tipos de "sullus" que podrían honrar a la Pachamama. La celebración del mes patrio y de...