Opinión Bolivia

  • Diario Digital | sábado, 20 de abril de 2024
  • Actualizado 07:25

El paradigma comunitario

El paradigma comunitario

Aylluq kikincha.  Desde el resurgimiento de los paradigmas comunitarios o las cosmovisiones indígenas, surgió un debate entre el conocimiento indígena y el conocimiento científico, al parecer ambos enfoques no logran complementarse, porque existe una pugna por su prevalencia. Ambos enfoques no son opuestos, pertenecen a la realidad de la vida, lo comunitario y lo científico tiene su explicación en la crisis de la vida del que hablan los pueblos indígenas y las consecuencias del modernismo y post modernismo.

El proceso de cambio al que hacen referencia los pueblos indígenas, emerge desde la visión ancestral de los pueblos originarios que impulsan su paradigma, su modelo de vida, su cosmovisión definida en el paradigma comunitario, cultura de la vida, o el paradigma del “Vivir Bien”

Sumaq Kawsay kikinchaypaq kawsay mana waliqchu kachkan, runakuna mana waliqchu kachkanku. Sumaq Kawsaypaq qhichwa, aymara yachay ukhupi niyta munan: tukuy kawsay kikin, tukuy kawsanchiq qhawanakuspa, yanapanakuspa, tukuy kawsan tukuy anchayupayuq. (Para el paradigma del Vivir Bien la vida está en crisis, las personas no están bien. El Vivir Bien en la cultura quechua y aymara comprende: Que toda forma de existencia tiene la categoría de igual, todos existimos en relación de complementariedad, todo vive y todo es importante).

El paradigma comunitario no es igual al paradigma occidental, que está representado por el sistema capitalista, neoliberal, la globalización, el modernismo y el  postmodernismo.

Para el paradigma comunitario la visión de la comunidad es común-unidad, unidad de las culturas ancestrales, unidad de la vida, proceso de hermandad, de complementariedad, de armonía dentro la comunidad

Ñaypaq qillqa aymara simi  yachayninpi jiwasa, qhichwa simi yachayninpi wawqi, castellano simi yachayninpi ñuqa, chayrayku kay castellano simi sapanchasqa kachkan. Ichaqa kay kawsaypi sumaq kawsanapaq tantanakunanku tiyan. (La primera palabra en la cultura aymara es nosotros, en la cultura quechua es hermano y en la cultura castellana es yo, por eso el idioma castellano es individualista. Pero en esta vida deben complementarse para buscar el Vivir Bien).

Para el paradigma comunitario el poder es la capacidad de servir, la complementariedad es parte de la vida y la reciprocidad es ayuda mutua.

Jamut'arina - Reflexionemos

TORIBIO ROCABADO C.

Lic. en Educación y Comunicación – Magíster en E.S.

[email protected]