Opinión Bolivia

  • Diario Digital | miércoles, 29 de marzo de 2023
  • Actualizado 22:21

Para los criticones

Para los criticones

Qhawarakuqkunapaq. A decir verdad, yo creo que no existe una persona que nunca haya recibido una crítica, los criticones están en todos los estratos sociales, muchos criticones encuentran la felicidad criticando, es su forma de realización que tienen. Los criticones sufren de una enfermedad llamada envidia.

Los criticones tienen otra denominación y se los conoce como los ultracrepidianos que son personas que opinan sobre todo sin tener conocimiento de casi nada, también es la persona que reprueba, censura, murmura, descalifica sin piedad, encuentra los peros a todo. El criticón exterioriza su realidad interna, se cree superior y nunca admite los logros de otras personas.

Ayllu ukhupi qhawarakuqkuna kankupuni, paykunaqa qulluypi kawsakunku, juk runa qhallallariqtin, qhawarakuq muq’iymanta t’uqpirakuy munan. (En la comunidad siempre existen criticones, ellos viven frustrados, cuando una persona progresa, el criticón quiere enloquecer de envidia).

Antes de criticar, el criticón debería mirase al espejo para saber cómo es él. Tales de Mileto expresó que la cosa más difícil es conocernos a nosotros mismos, la más fácil es hablar mal de los demás.

Antes de criticar tome en cuenta los siguientes consejos: Encuentre cinco cosas positivas de una persona, porque una persona por más pésima que sea siempre tiene algo positivo que destacar. Acepte la forma de ser de la persona, sea sinérgico, la persona es producto de su realidad socio económica y cultural, de la discriminación y la injusticia social. No se enfade por las cosas que motiva su crítica, no todas las personas son de nuestro agrado, aprenda a respetar. Antes de criticar respire cinco veces, respirar es una forma de bajar la ira y la envidia. No critique, sino quiere ser criticado, cuide su lengua, cuidado se muerda; cuando la crítica tiene saña, maldad, egoísmo y pretende descalificar, es mejor recordar que uno es también ser humano. Si no ha experimentado ser criticado, no lo haga.

Juzgar, criticar y hablar mal de los demás, no define quienes son ellos, define quien eres tú.

Mana qhawarakuq kanaykipaq, qamraq ñawpaqta qhawakuy, chanta qalluykita watakuy ima. (Para no ser criticón mírese primero usted y después amárrese su lengua).

Jamut'arina - Reflexionemos 

TORIBIO ROCABADO C.

Licenciado en Educación y Comunicación – Magíster en Educación Superior

[email protected]

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad