Opinión Bolivia

  • Diario Digital | sábado, 25 de marzo de 2023
  • Actualizado 00:00

Cuidemos el barco

Cuidemos el barco

Se dice que las personas se ahogan no porque no pueden flotar, sino porque entran en pánico, esta situación ocasiona que traguen agua y la escalada de pánico hace que terminen muriendo.

Desde el punto de vista de un simple ciudadano, puedo darme cuenta que no existe un barco que pueda aguantar una corrida de dinero. Así que cuando veo a las personas en las puertas de los bancos sacando desesperadamente sus ahorros o, por otro lado, cambiando dólares que no necesitan, siento el pánico que están teniendo.

Y si bien entiendo perfectamente la frustración que promueve no poder acceder a lo que te pertenece, también es importante ver que esa actitud puede hacer que los que están en el barco comiencen a lanzarse al agua, a ahogarse y, al final, el barco acabe naufragando.

El pánico no siempre es un buen consejero, por lo que es importante intentar ver las señales positivas. Si bien no se puede sacar millones de dólares del banco, el Banco Central de Bolivia ha garantizado que se tenga acceso a ellos, demostrando que se puede mantener el tipo cambiario (BCB vende 24,1 millones de dólares en una semana, Dw,13/03/2023). A costa de qué, no lo sé, pero por lo menos demuestra una fortaleza a una situación extrema y totalmente inusual.

Por otro lado, la ASFI ha señalado que el banco “Fassil está en plan de regularización y que no hay razón para que los ahorros corran peligro”, además, existe un fondo que protege el dinero de los ahorristas.

Todos sabemos que el dinero que depositamos en los bancos no se encuentran inmóviles en las bóvedas de estos, sino que se prestan a los ahorristas. Esta actividad se basa en la confianza en nuestro sistema financiero, que ha demostrado su fortaleza en los últimos años.

Pero para eso, también es importante que la información que compartimos sea responsable o transparente. Es por eso que, desde mi posición de un ciudadano más, es importante no entrar en pánico y más bien comenzar a sacar la poca agua que está entrando en nuestro barco.

#ACTUARENVEZDEHABLAR

Manuel Laredo Garnica

Emprendedor Social en Economía Circular

[email protected]

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad