Opinión Bolivia

  • Diario Digital | jueves, 18 de abril de 2024
  • Actualizado 23:09

Eco salud y sustentabilidad

Eco salud y sustentabilidad

Si se reflexiona sobre las medidas de bioseguridad –independientemente si se las acata de manera correcta o incorrecta, al margen de tenerse más o menos la capacidad de hacerlas cumplir, en aras del interés común y del sentido de reciprocidad–, son medidas preventivas implementadas para paliar los efectos de la actual pandemia, con una solapada omisión en cuanto a constituirse en medidas para atacar sus causas. 

De hecho, los expertos (epidemiólogos) opinan que la COVID-19, de ninguna manera sería la última pandemia a sufrir por la humanidad y que más bien al paso que va el ‘comportamiento humano’, concretamente en sus hábitos de consumo, sobre todo urbanos, se estarían recreando recurrentemente condiciones para que emerjan las “zoonosis”. Es decir, las enfermedades humanas que tienen su origen en animales, especialmente salvajes, transmitiendo virus desconocidos de características similares o peores (de fácil contagio y sin posibilidades mediatas de cura). Utilizando a veces como ‘puentes’ a los animales domésticos, como los casos de la vaca loca, la influencia aviar, la gripe española, etc.

La desmedida presión sobre los ecosistemas, impulsada por los cambios de uso del suelo (rural – urbano) más con fines comerciales e individuales, que de atención a las demandas sociales, ocasiona un ‘estrés’ en la biodiversidad por la reducción o desaparición de sus hábitats naturales. O sencillamente, por la caza indiscriminada e inescrupulosa, para incorporarlos al menú de los ‘platillos exóticos’ de los gourmets que atiende a las minorías élites en búsqueda de estatus. Estando en el otro extremo, las mayorías pobres, que al procurarse alimentación, incurren también en esta depredación.

Lo cierto es que se requiere concebir una salud integral, una eco salud, es decir, cuidar la salud humana, cuidando la salud ‘mental’ de los animales y las mismas plantas del medio ambiente, en términos del cambio climático, puesto que se le asocia a la expansión de las enfermedades, por el cambio del patrón de distribución geográfico de animales salvajes e insectos. Por ejemplo, los mosquitos que transmiten el zika, la chicungunya, etc., en nuevos pisos ecológicos.

Así, la ‘sustentabilidad’ de las ciudades estaría sujeta a la existencia de territorios contiguos sin ‘tocar’. Parece mucho pedir.

CIUDAD SUSTENTABLE

GERMÁN TÓRREZ M.

Economista

[email protected]