Un problema de peso en Cochabamba
La obesidad es, según un último informe de los responsables del área de Salud de Cochabamba, la causa principal de varias enfermedades como la diabetes, de problemas cardíacos o en los riñones.
La obesidad es consecuencia de los hábitos poco saludables que tiene gran parte de la población, principalmente del Eje Metropolitano de Cochabamba, donde reside al menos el 70% de la población que tiene el departamento.
Las autoridades de Salud señalan que las personas consumen grasas en exceso y asumen una vida sedentaria, es decir, no practican ejercicios físicos y algunas llegan al extremo de no caminar siquiera un par de cuadras y esperan que el transporte les deje en la puerta de su destino.
El gobernador Humberto Sánchez reflexionó respecto a este tema y señaló que es posible prevenir las futuras enfermedades consumiendo alimentos saludables como verduras, frutas y cereales, porque lo contrario es que la familia tenga dificultades económicas si algún miembro se enferma y requiere medicamentos, internación e incluso una operación.
Algunas enfermedades como el cáncer o la diabetes son excesivamente costosas, por lo que casi ninguna familia puede solventarlas.
Por eso, es mejor prevenir con una alimentación saludable, sin exceso de grasas, es decir, dejar de a poco la comida denominada chatarra, y reemplazarla por las verduras, frutas, cereales y otros alimentos nutritivos que aportan más al bienestar de las personas.
Otro dato que destacaron en el informe las autoridades de Salud es que el consumo excesivo de edulcorantes, dulces y compuestos químicos causa estragos en la salud de los niños, por lo que se debería apostar por implementar quioscos saludables en las unidades educativas, de modo que las personas adquieran desde pequeños hábitos saludables.
Actualmente, las personas tienen mayores posibilidades de saber qué comer, cuánto, cuál es el aporte de los alimentos y qué es lo más recomendable para cada etapa de la vida. Esto es posible porque hay un mayor número de nutricionistas que preparan en forma individualizada para cada paciente una dieta diaria, de acuerdo a su edad, peso y altura, tomando en cuenta incluso si la persona tiene algún problema con determinado alimento.
La obesidad es una condición que causa problemas a quien la sufre, pero no solo se trata de la parte estética, sino principalmente de las enfermedades que padecen las personas que no eligen adecuadamente las comidas que van a consumir cada día y encima dejar de lado la actividad física.
El informe de las autoridades de Salud debe ser una advertencia de que si las personas no cambian sus hábitos alimenticios, las enfermedades aumentarán en proporciones considerables al igual que el gasto público para tratar de contener las mismas.