Opinión Bolivia

  • Diario Digital | miércoles, 29 de marzo de 2023
  • Actualizado 22:05

Negligencia en los espacios públicos

Negligencia en los espacios públicos

Tras la muerte de una niña de 10 años a causa de una descarga eléctrica de un poste en la plaza La Joya de la zona sur de Cochabamba, las diferentes entidades que tienen relación con el alumbrado público se apuraron en deslindar toda responsabilidad, dejando a su suerte a la familia de la menor afectada con un desenlace fatal.

Este accidente, que ocurrió en un espacio público, permitió detectar que en muchos parques y plazuelas del municipio de Cochabamba y Quillacollo existen instalaciones eléctricas precarias, con cables sueltos que en las últimas semanas causaron al menos tres accidentes. Además del de la niña, dos cachorros sufrieron electrocución en parques de la zona norte.

Por tratarse de espacios comunes, donde existen obras que están a cargo de entidades públicas, alguna instancia debe ser responsable de lo que ocurrió en este parque de la zona sur, por lo que no pueden lavarse las manos.

Preocupa que, además de tener que lidiar con la creciente inseguridad que afecta a Cochabamba, las personas que se encuentran en espacios públicos (parques, plazas o calles) deben cuidarse de no sufrir electrocución cuando, por accidente o cualquier otro motivo, se apoyan en un poste o simplemente caminan por un sitio donde hay cables que deberían estar debidamente protegidos. Pero no siempre se asumen las medidas de seguridad y la gente está en riesgo de sufrir una descarga eléctrica que puede segar su vida.

Después de la muerte de la niña se realizaron inspecciones en plazas y parques en los que se verificó que algunas personas realizan conexiones clandestinas para obtener energía eléctrica, vulnerando las medidas de seguridad industrial básicas y cometiendo un delito.

Cuando se realiza una feria, las personas que instalan sus casetas o stands requieren de energía eléctrica, para lo cual recurren al expediente fácil de pelar cables de algún poste y conectarlos directamente a enchufes precarios, con riesgo para sus vidas y la de las personas que se encuentran en el lugar de dicha actividad.

Es, en estos casos, responsabilidad de la Alcaldía, en un trabajo coordinado con ELFEC, detectar las conexiones ilegales para, primero, subsanar el sistema eléctrico y, después, sancionar a los responsables porque, como se ha visto en las últimas semanas, pueden provocar la muerte de personas o mascotas.

Por eso, es importante que las entidades públicas no se desentiendan cuando ocurren accidentes. Tienen que dar la cara y trabajar en soluciones para que no se permitan más conexiones ilegales de energía eléctrica. Se debe planificar una forma de proveer electricidad a quienes así lo requieren, con seguridad y sin poner en riesgo la vida de las personas.

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad