Desinformación y embarazo adolescente
Hablar sobre sexualidad en algunas familias es aún un tema que incomoda a padres e hijos, por lo que, en muchos casos, les cuesta conversar sobre este asunto que es fundamental en la vida de las personas.
Y a raíz de que hay aún mucha desinformación en torno a este tema, los casos de embarazos no deseados en adolescentes se incrementan cada año, según las declaraciones emitidas por la jefa de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia del municipio de Cochabamba, Cinthia Prado, por lo que actualmente se realizan campañas de concienciación e información.
El dato que reveló Prado da cuenta que en lo que va de 2023 se han registrado un poco más de 1.300 casos de embarazo adolescente, que tiene como principal “causa” la desinformación de las adolescentes, y también de sus padres, además de que este tema es considerado aún un tabú, por lo que no es sencillo de tratar en familia.
Otro dato que preocupa sobremanera es que una gran parte de los embarazos en adolescentes es a causa de violaciones, y cuando las víctimas quedan embarazadas ocultan su estado, por vergüenza o miedo, y solo acuden a un centro de salud para dar a luz, eso implica que no reciben atención de un especialista que haga seguimiento al proceso de gestación para asegurarse que todo esté bien para la madre y el niño.
Por eso es importante que los futuros padres reciban la mayor información posible sobre sexualidad, de manera que cuando deban hablar con sus hijos o hijas lo hagan abiertamente, y de la manera correcta con el fin de evitar los embarazos no deseados.
Se ha repetido en reiteradas oportunidades que un embarazo no deseado, y más a temprana edad, quita la posibilidad de estudiar a las adolescentes, quienes se ven forzadas a abandonar sus proyectos de vida, ya sea por vergüenza ante sus compañeras o por las dificultades mismas del embarazo.
Además, un embarazo a muy temprana edad implica un mayor riesgo para las menores debido a que sus cuerpos no están totalmente listos para el proceso de gestación.
Si las y los adolescentes reciben la suficiente información sobre sexualidad, tendrán herramientas más valiosas para decidir cuándo inician su vida sexual y cómo protegerse para evitar los embarazos no deseados.
Además del diálogo sobre sexualidad, que debe ser natural en las familias, las instancias que trabajan en este tema deberán realizar constantemente actividades en las que se difunda información abundante sobre prevención, cuidados y los perjuicios de llevar un embarazo a temprana edad.
Es también importante que los adolescentes tengan espacios en los que puedan recibir orientación calificada y segura para despejar todas las dudas que tengan con el fin de prevenir antes que lamentar.