Existen dos pilares fundamentales que sostienen la institucionalidad del Estado: la idoneidad de sus actores para cumplir el rol que este tiene y la buena fe como principio básico en todas sus...
El ascenso electoral de Javier Milei en Argentina se suma a otros similares casos de líderes políticos con un perfil que alardea un desembozado desprecio por los derechos humanos. Con más o menos...
El demorado fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional que decretó la inconstitucionalidad del reglamento de preselección y de la convocatoria para las elecciones judiciales, ha puesto en...
Tras la censura del ministro de Gobierno en la Asamblea Legislativa y su posterior destitución y restitución por el presidente Arce, las pugnas de los bandos evista y arcista han escalado a...
Todos los datos de la macroeconomía boliviana y varios hechos convergentes señalan sólidas evidencias de la gravedad de la crisis económica, al borde de dos colapsos: el de la artificial solidez...
El ruidoso caso Pedrajas amerita un análisis de sus implicaciones para la necesaria profundización de la laicidad y la democracia en Bolivia.
Este caso de pederastia clerical no está vinculado...
Dos hechos representan definitivamente el ocaso del régimen del MAS otrora “boyante y vigoroso”. El primero es la evidencia de una aguda crisis económica que se fue incubando hace por lo menos...
En el contexto de la visita “in loco” que realiza estos días la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a Bolivia, causó enorme indignación la desatinada participación de uno de sus...
América Latina está viviendo graves retrocesos en derechos humanos. Podemos advertirlo poniendo el foco en acontecimientos actuales.
En pasados días, los medios mostraron las imágenes de 2.000...
Una lectura de las resoluciones del I Ampliado Nacional de la Central Obrera Boliviana 2023 muestra las evidencias del extravío de los dirigentes de esta emblemática organización social.
En...
Los inútiles debates sobre acontecimientos políticos en Bolivia suelen enmarcarse en la gastada dicotomía “Progres vs. Reaccionarios”; “Progres vs. Fachos”; “Izquierda vs. Derecha”....
A propósito de la condena a muerte del futbolista iraní Amir Nasr Azadani, por su compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres en su país. Una publicación en Twitter de la cantante...
Dos conflictos sociales en las últimas semanas en Bolivia (el conflicto por el censo y el conflicto por el descontrolado uso de mercurio en la minería aurífera aluvial) muestran un retrato vivo de...
La emergencia global de nuevas y complejas formas de gobiernos y movimientos políticos con un inconfundible carácter autoritario, plantea un desafío a quienes se dedican a caracterizarlos y...
Asistimos a una nueva ola de conflictos sociales en Bolivia, cuyo denominador común es que estos se generan por desaciertos y contradicciones del propio gobierno del MAS. El conflicto de Adepcoca,...
El pasado 28 de julio, la Asamblea General de Naciones Unidas ratificó el reconocimiento del derecho humano a un ambiente limpio, sano y sostenible. Un verdadero hito en la historia de los DDHH....
Hace unos días se presentó en Cochabamba el libro “Travesías” del teólogo y pedagogo suizo-boliviano, Matthias Preiswerk. Semanas atrás ya se lo había presentado en La Paz con cierto eco en los...
Históricamente en Bolivia y los países del Sur, la violencia política tiene entre sus principales víctimas a personas de clases sociales pobres, los “nadies”. Las más graves violaciones a DDHH se...
En países donde la tradición cristiana tiene aún influencia, hoy se rememora la muerte violenta de Jesús de Nazaret, hecho al que las teologías cristianas dan significados que son, para la...
En ocasión de la designación de Teresa Subieta como embajadora de Bolivia en el Vaticano, la Cancillería de Bolivia publica una reveladora imagen en la que posan la nueva embajadora junto al...
El debate por los decretos gubernamentales para la exigencia de carnés de vacunación del COVID en instituciones públicas y privadas, ha puesto nuevamente en evidencia que en Bolivia la...
“Con un Dios escondido, nadie sabía”. Este hondo verso de “La Peregrinación” (en la obra musical “Navidad Nuestra”, de Ariel Ramírez y Félix Luna, 1964. Versión interpretada por Mercedes Sosa en:...
La amenaza del vicepresidente Choquehuanca “no despierten la ira del Inca”, intentando capitalizar su figura pública de “indígena”, en un contexto de protestas de varios sectores sociales, ha...
El partido gobernante y algunas facciones de la oposición vinculadas principalmente al Comité Cívico de Santa Cruz, han vuelto a marcar la agenda pública en torno a la polarización por banderas:...
Bolivia vive una crisis de los Derechos Humanos, acumulada en años y puesta en evidencia tras la explosión del conflicto post electoral de 2019. En un anterior artículo (shorturl.at/amD78),...
El informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), presentado el martes, representa un importante aporte para afrontar la profunda crisis de los Derechos Humanos en...
La tragedia de la familia del niño Williams Colque, inmigrante en un barrio periférico de la zona sur de Cochabamba, ilustra –como muchas otras más– la extrema desprotección de la población ante...
En la conferencia de la Dra. Mariana Molina “El estado de situación de la laicidad en América Latina. Desafíos para la profundización del Estado laico” (dando inicio a la primera Cátedra Abierta...
En días pasados, el vicepresidente David Choquehuanca anunció el evento “Re Encuentro con la Pachamama”, por el que pretenderían reorientar la política ambiental en Bolivia, a través de la...
Un artículo en el último número del periódico Pukara (“Redentores de la política contemporánea: algunas similitudes entre el MAS y el MNR”) nos da pie a comprender el momento de decadencia en el...