Opinión Bolivia

  • Diario Digital | lunes, 11 de diciembre de 2023
  • Actualizado 00:01
Opinión: Frank I. Taquichiri Y.

Accidente in itinere

El accidente en trayecto o in itinere es aquel producido entre el domicilio del trabajador y su fuente laboral o viceversa, contemplando un trayecto lógico.  Para su análisis, tenemos que...

Las indemnizaciones

En algún momento, las relaciones laborales se extinguirán, ya por voluntad de la trabajadora o trabajador, por causas legales debidamente justificadas y comprobadas. Podrá ser por jubilación o...

Condición más beneficiosa

La condición más beneficiosa en materia laboral está reconocida por el artículo 48 de la Constitución Política del Estado y es explicada en artículo 4 inciso a) del Decreto Supremo Nº 28699 de 01...

Estabilidad laboral y consumo

Una forma de preservar la estabilidad laboral es, sin duda, fomentar el consumo de producción nacional. En esa visión, los trabajadores fabriles impulsaron y apoyaron las iniciativas en la...

Trabajos insalubres

La Constitución Política del Estado, en su artículo 45 parágrafo II, establece que la Seguridad Social se presta bajo los principios de universalidad, integralidad, equidad, solidaridad, unidad de...

Principios laborales

En material laboral, los principios tienen una jerarquía superior a las normas y son su fundamento, las normas se subordinan a los principios y reciben de estos su legitimidad y validez. Los...

La libertad sindical

La libertad sindical está protegida constitucionalmente, así lo refrenda la Sentencia Constitucional Plurinacional Nº 036/2013 de 4 de enero, al determinar que el Decreto Supremo Nº 12097 de 31 de...

Maternidad y paternidad laboral

El artículo 338 de la Constitución Política del Estado reconoce el valor económico del trabajo del hogar como fuente de riqueza… Asimismo, el artículo 45 de la norma suprema dispone la cobertura...

Derecho a la jubilación

El artículo 45 parágrafo IV de nuestra Constitución Política del Estado prevé que: El Estado garantiza el derecho a la jubilación, con carácter universal, solidario y equitativo. Al respecto, la...

Derechos fundamentales

Se entiende que los derechos fundamentales son aquellos declarados por la Constitución, que deben ser protegidos de manera prioritaria, con preferencia y prelación, respecto de otros derechos. Por...

Subsidio de maternidad

El Gobierno promulgó una importante ley que permite el derecho de diferir parcialmente el subsidio de maternidad anterior al parto, para acumularlos a los días posteriores al alumbramiento, con la...

Políticas laborales estatales

Es importante resaltar que el 27 de marzo de 2019 se aprobó el Decreto Supremo N° 3845 que obliga al uso del cemento portland y/o puzolánico con clínker 100% de origen nacional, para la...

Plazo procesal social

Desde el punto de vista eminentemente técnico laboral, es importante hacer referencia a los plazos procesales en material social. Si bien el Código Procesal del Trabajo señala solamente “días”...

Transferencias laborales

Las transferencias laborales generan un cambio al objeto y condiciones de trabajo. La doctrina laboral ha desarrollado la institución del Ius Variandi, que es el derecho de cambiar, variar,...

Los trabajadores fabriles

Sin duda, la revolución de abril de 1952 tuvo sus inicios en mayo de 1950. Ante la falta de respuesta de los pliegos de los trabajadores fabriles, los hostigados, las persecuciones, apresamiento...

Licencias laborales especiales

El Gobierno promulgó este primero de mayo, cuatro Decretos Supremos referidos al incremento salarial, el asueto por el Día del Padre y el Día de la Madre, las licencias por capacitación y...

Inteligencia artificial laboral

De manera inédita, sin lugar a dudas, el periódico Opinión informa que la Sala Constitucional Cuarta de Santa Cruz recurrió a consultar criterios jurídicos a la plataforma de ChatGPT en medio de...

Los obreros de la viña

Respecto al rol de los obreros en la viña, la Biblia revela el rollo histórico del inicio laboral y el fin de la humanidad, expresada en la parábola del capítulo 20 del evangelio según San Mateo....

Ius variandi

Muchas veces los empleadores, como forma de acoso laboral, ejecutan transferencias, cambios de cargos, ítems, entre otros, para provocar la desvinculación del trabajador; si bien la doctrina...

Discriminación y acoso

La Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación, llevada adelante en Nueva York el 7 de marzo de 1966, fue ratificada por Bolivia mediante el Decreto Supremo...

Discriminación y acoso

La Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación, llevada adelante en Nueva York el 7 de marzo de 1966, fue ratificada por Bolivia mediante el Decreto Supremo...

Protección a la maternidad

El reconocimiento a los derechos laborales de las trabajadoras mujeres tuvo sus orígenes en las luchas de las propias mujeres desde tiempos remotos. Las compañeras mujeres tuvieron que...

Enfermedades profesionales

Recordando los convenios y recomendaciones internacionales del trabajo como el Convenio sobre el cáncer profesional de 1974; el Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores de 1981 y la...

Contrato colectivo

El Decreto Supremo N° 5051, de 1 de octubre de 1958, reglamenta el Contrato Colectivo de Trabajo como instrumento legal, cuya finalidad es normar las relaciones laborales entre empleadores y...

Inspección del trabajo

Con el fin de establecer garantías en el cumplimiento de las normas del trabajo, formular políticas y elaborar programas que promuevan el trabajo decente de todos, se crea la Organización...

Leyes laborales de Burgos

Un  27 de diciembre de 1512 se aprobaban las Leyes Laborales de Burgos de la legislación de la corona española para proteger a los indígenas de América. Era la primera vez en la historia que...

La historia del aguinaldo

El aguinaldo tiene sus orígenes en las fiestas religiosas de la Navidad. Fue normado dos años después de la masacre del 21 de diciembre de 1942 en Catavi, mediante Decreto Supremo Nº 299 de 21 de...

Pago de vacaciones

El artículo 33 del Decreto Supremo Nº 244, de 23 de agosto de 1943, señala que la vacación no será compensable en dinero, salvo el caso de terminación del contrato de trabajo, norma ...

El bono de antigüedad

El bono de antigüedad sufrió muchos cambios. El Decreto Supremo Nº 04451 de 17 de julio de 1956 establecía una escala al básico; 26 años después, el Decreto Supremo Nº 18985 de 14 de junio de...

Conciliación y arbitraje laboral

El pasado 28 de abril de 2022 se ha promulgado la Resolución Ministerial Nº 465/22, que aprueba el Reglamento para el Procedimiento de Conciliación y Arbitraje en los Conflictos Colectivos de...