Para comprender mejor el entramado simbólico que conlleva a la diferencia sexual, las antropólogas feministas realizaron investigaciones bajo el influjo de momentos políticos y de la dinámica...
Se garantiza el derecho a acceder a la interrupción voluntaria del embarazo con el solo requerimiento de la persona gestante hasta la semana catorce del proceso gestacional. Fuera del plazo...
El objetivo no es la penalización del infractor sino más bien su rehabilitación y reintegración comunitaria. Al supuesto culpable de faltas no se le acusa de delincuente porque en la comunidad,...
Muchos de nosotros desconocemos cómo es el autismo. Resulta ser que muchas personas descubren que son autistas cuando son adultas, mismas que fueron catalogadas como raras, maniáticas o tal vez...
Ocurre en aproximadamente 1 de 500 nacimientos, en el cual, la diferenciación sexual a nivel neurológico y anatómico no se corresponden. Cualquier niño que nace con esta condición, es...
“Hoy se habla de las autonomías, en ese entonces los Comités Cívicos, y particularmente el de Cochabamba, hablaba de la descentralización política y administrativa, a tal punto que se convierte en...
“La referencia es que se crea en 1930 durante la presidencia de Blanco Galindo, el nombre era Comité pro Cochabamba. Intuyo que son las primeras expresiones de la estructura sustantiva de Bolivia,...
Cada 20 de noviembre se celebra el Día Universal del Niño, fecha en la que la Asamblea General de la ONU aprobó en 1959 la Declaración de los Derechos del Niño; sin embargo, esta declaración no...
El ayllu es célula de la vida, átomo celebrativo y ritual. También la base económica de subsistencia y trueque interno. La traducción exacta tanto en quechua como aymara no existe, sin embargo, es...
A estas alturas del partido, hay gente que cuestiona al pueblo andino su participación en la modernidad, dicha conjetura se la realiza en nombre de un indigenismo dogmático. Sin embargo, debemos...
Si hay algún momento especial que congrega a la familia extendida en los Andes es la celebración de Difuntos. En este culto o rito, abunda lo exquisito y se le demuestra al ajayu el cariño porque...
A propósito de los resultados electorales, los políticos comenzaron a golpearse el pecho, al parecer, aceptaron que no conocían Bolivia. Los intelectuales promovieron una racionalización y...
Desde el inicio del discurso proselitista en la coyuntura actual, moros y cristianos comenzaron a referirse al voto tal y cual para lograr adeptos, cuidándose del condimento identitario, como el...
Observar simplemente, nos conduce a sacar conclusiones desde una perspectiva de la historia individual. Mientras, si observamos y participamos, ya sea como espectador o actor, se entrelazan...
Se conoce que la neurociencia está realizando avances significativos para la comprensión de la conciencia y de los procesos biológicos y químicos con los que opera el cerebro. Al respecto, en...
Día que pasa somos testigos de diversas formas de violencia que irrumpe en las dimensiones de la vida social. En tal sentido, podemos hablar de la cultura de la violencia, porque permanentemente la...
En alguna ocasión leí un artículo sobre la cultura de la victimización, básicamente sobre el tema de la pérdida de territorio boliviano en distintas guerras internacionales. Esta cultura (de la...
Te celebro Llajta querida, pues mañana 14 de septiembre cumples 210 años que recuerda aquel levantamiento contra las autoridades del Virreinato del Río de la Plata. Me reconozco en tus luchas para...
A medida que pasa el tiempo nos damos cuenta que nuestra historia emocional ha sido una sarta de mentiras. Para comenzar nos metían en la cabeza que debíamos comportarnos como “mujercitas” y de...
Pacha es una palabra polisémica panandina, de un significado profundo y muy amplio. Pacha, filosóficamente significa universo ordenado en categorías espacio-temporales: Hanan Pacha, Kay Pacha y...
En América, durante la época virreinal, una de las características de la masculinidad dominante y moderna no solo se reducía a demostrar la potencia y la dominancia masculina, sino que, ser hombre...
Con el tiempo y las aguas entendemos que cada persona es dueña de su cuerpo y nadie puede sobrepasar aquel espacio sagrado. Muchos niños, niñas, mujeres y jóvenes asumen que el cuerpo es objeto de...
Para nadie es desconocido que la política neoliberal implementada globalmente ha ocasionado el desmantelamiento paulatino del estado de beneficencia. En estos gobiernos se han priorizado la...
Lakani phaxsi es agosto, mes de la Pachamama que está de boca abierta, mes de rituales. En este tiempo no se trabaja la tierra porque es como una madre recién parida, ella descansa y la alimentan....
Los símbolos son el motor de las acciones humanas y sociales que permiten a las sociedades construir un sentido de existencia o pensar en una utopía, es por eso la importancia del estudio y...
Sugieren que la vejez es menos árida en individuos que amaron y se sintieron amados. Curiosamente, el equilibrio afectivo de las personas de edad depende sobre todo de sus relaciones con sus...
Supuestamente desde hace miles de años vivimos dominados por las pasiones e impulsos. Pareciera que nos controla el comportamiento agresivo y emocional. Construimos nuestra información a través de...
Este artículo es a propósito de una imagen que se viralizó en las redes. Se trata de una pareja andina que con recursos destinados a “pasar” una celebración religiosa decidió pagar las facturas de...
En la introducción de Los hijos de Sánchez, (Lewis, 1961), el comportamiento de los pobres, en sentido antropológico, es una cultura porque la pobreza no solo es privación, sino que...
Las creencias en relación con la naturaleza están alimentadas por la vida, algunas más emocionales que otras, que dan substancia a la cosmovisión o filosofía de los individuos. Sabemos que la...