Opinión Bolivia

  • Diario Digital | miércoles, 06 de diciembre de 2023
  • Actualizado 02:56
Opinión: María Esther Mercado H.

Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco

El año 2005 durante la presidencia de Carlos Mesa se promulgó una ley para declarar al año nuevo aymara como Patrimonio Intangible, Histórico y Cultural. El 2009 el gobierno de Evo Morales decretó...

La risa remedio infalible

La antropología funcionalista vio en el humor una forma de continuidad social. Según Radcliffe-Brown, la risa es uno de los instrumentos que poseen las sociedades para reajustar la estructura...

El ritual consuela nuestra alma

El ciclo vital marca que nacemos, crecemos, nos reproducimos y morimos, es así que se piensa la muerte como algo irremediable, que tiene que suceder algún momento de la vida. Hay espacios, donde...

Puede ser hoy

La violencia de género tiene varias aristas, una de ellas y quien sabe la más violenta es la intrafamiliar o doméstica, porque lamentablemente se convive con el perpetrador. El hombre en muchas...

Notas sobre la transexualidad

Cuando se aborda el tema de la transexualidad, se pretende validar esta condición a través de la ciencia, donde no existe otra posibilidad de ejercer el ser trans, sino a través de cirugías de...

La pesadilla de Luifer…

Es originaria de la Nación Kallawaya, provincia Bautista Saavedra del departamento de La Paz. Ha sido Concejal del municipio de Charazani; Secretaria de la Federación de mujeres Bartolina Sisa;...

Violencia versus violencia

Sin duda, la violencia cotidiana en su expresión física y simbólica es parte constitutiva de las relaciones sociales y de forma categórica en otros espacios, llamados por ahora, redes sociales. Es...

De la wak’a al tatala

Durante la colonia, la religiosidad andina estaba formada por creencias, ritos y formas organizativas que suponían una ética con implicaciones en la vida socio política del grupo. Las creencias,...

Rituales que resisten y estabilizan

La ritualidad andina es uno de los temas más controversiales hoy en día desde el punto de vista intercultural, porque abre la mirada a las relaciones más allá del binomio andino/occidental y da...

Diáfana carta para ella

Un año atrás y más, las perspectivas no eran alentadoras, debíamos mirar pausadamente para sobrellevar distintas situaciones. Pensábamos que iríamos a cambiar para bien. La vida se la sobrevivía....

Abuso sexual y de poder

Pensar en nuestro cuerpo, es pensar en resistencia, es pensar en un espacio a través del cual reflexionamos frente a cualquier adversidad que se nos presenta. Se trata de la vida de una niña o un...

Nuestras formas religiosas

Para el antropólogo Clifford Geertz, la religión es un sistema de símbolos que sirve para modelar de un modo peculiar a la persona y darle una visión especial de la realidad, con el objetivo de...

Los innombrables

En el Virreinato del Perú - escriben los investigadores Saignes y Bouysse-Cassagne (1990) para nombrar a la mezcla interracial euro-india, hubo que recurrir a términos exóticos heredados del...

La cultura de la violencia

Si consideramos que la violencia es instintiva, podríamos estar hablando de animalidad o de irracionalidad extrema. Desde la mirada antropológica, violencia es un término polisémico, caracterizado...

Escraches desde el confesionario

Te pregunto, sí, a ti, ¿qué hubieras hecho si a tu hermana o mejor amiga, la pildoreaban, la abusaban sexualmente, la dejaban tirada en una esquina a altas horas de la noche? O tal vez, tú fuiste...

El compromiso es personal

Todas de alguna manera hemos vivido o presenciado la violencia que ejerce el sistema patriarcal en diferentes momentos de nuestra vida. La violencia contra las mujeres constituye una práctica...

¿A dónde vamos?

Hace poco leí un artículo sobre granjas de bots referida a las campañas electorales que realizaron en las elecciones de 2019, donde se comprueba el uso político de noticias falsas a través de...

Reflexiones desde la vejez

En una ocasión escuché decir que las personas debían graduarse de seres humanos al cumplir 70 años y me puse a pensar que la relación con la vejez no varía en las sociedades, todas son inflexibles...

Transrespeto versus transfobia

Las últimas semanas, en el país, hemos sido testigos de expresiones de violencia extrema y asesinato a personas trans. Asimismo, hemos visto un aumento del discurso transfóbico en redes sociales....

Esos muchachos

El discurso es racista, por lo que recuerda y no necesariamente por lo que dice. La práctica racista puede coincidir o no con una serie de creencias desarrolladas históricamente. Y escuchen bien,...

Un año más de Kuruyuki

“Las derrotas y el desgaste marcó su inicio del siglo XX con una tremenda reducción demográfica. Los guaraníes, cansados, se plegaron al poder de los patrones. Como peones, un campesinado sometido...

El Mallku Achachila

Relata, que ni el libro que intentó cambiar el mundo, uno de los más influyentes de la historia de la humanidad, un texto difícil de leer y un tanto incómodo, le movió el piso y su historia...

El controversial miedo

En marzo del pasado año creíamos que en algún momento el contagio sería inevitable. No sabíamos cómo lidiar con el miedo a lo desconocido. Era un virus que hacía estragos controlándonos con...

Cuerpos que importan

Para comprender mejor el entramado simbólico que conlleva a la diferencia sexual, las antropólogas feministas realizaron investigaciones bajo el influjo de momentos políticos y de la dinámica...

Interrupción voluntaria del embarazo

Se garantiza el derecho a acceder a la interrupción voluntaria del embarazo con el solo requerimiento de la persona gestante hasta la semana catorce del proceso gestacional. Fuera del plazo...

Justicia Comunitaria y Pluralismo Jurídico

El objetivo no es la penalización del infractor sino más bien su rehabilitación y reintegración comunitaria. Al supuesto culpable de faltas no se le acusa de delincuente porque en la comunidad,...

Igualdad, respeto e inclusión

Muchos de nosotros desconocemos cómo es el autismo. Resulta ser que muchas personas descubren que son autistas cuando son adultas, mismas que fueron catalogadas como raras, maniáticas o tal vez...

El Síndrome de Harry Benjamin

Ocurre en aproximadamente  1 de 500  nacimientos, en el cual, la diferenciación sexual a nivel neurológico y anatómico no se corresponden. Cualquier niño que nace con esta condición, es...

¿Quo vadis Comité Cívico? (II)

“Hoy se habla de las autonomías, en ese entonces los Comités Cívicos, y particularmente el de Cochabamba, hablaba de la descentralización política y administrativa, a tal punto que se convierte en...

Érase una vez un Comité Cívico

“La referencia es que se crea en 1930 durante la presidencia de Blanco Galindo, el nombre era Comité pro Cochabamba. Intuyo que son las primeras expresiones de la estructura sustantiva de Bolivia,...