Pensar en nuestro cuerpo, es pensar en resistencia, es pensar en un espacio a través del cual reflexionamos frente a cualquier adversidad que se nos presenta. Se trata de la vida de una niña o un...
Para el antropólogo Clifford Geertz, la religión es un sistema de símbolos que sirve para modelar de un modo peculiar a la persona y darle una visión especial de la realidad, con el objetivo de...
En el Virreinato del Perú - escriben los investigadores Saignes y Bouysse-Cassagne (1990) para nombrar a la mezcla interracial euro-india, hubo que recurrir a términos exóticos heredados del...
Si consideramos que la violencia es instintiva, podríamos estar hablando de animalidad o de irracionalidad extrema. Desde la mirada antropológica, violencia es un término polisémico, caracterizado...
Te pregunto, sí, a ti, ¿qué hubieras hecho si a tu hermana o mejor amiga, la pildoreaban, la abusaban sexualmente, la dejaban tirada en una esquina a altas horas de la noche? O tal vez, tú fuiste...
Todas de alguna manera hemos vivido o presenciado la violencia que ejerce el sistema patriarcal en diferentes momentos de nuestra vida. La violencia contra las mujeres constituye una práctica...
Hace poco leí un artículo sobre granjas de bots referida a las campañas electorales que realizaron en las elecciones de 2019, donde se comprueba el uso político de noticias falsas a través de...
En una ocasión escuché decir que las personas debían graduarse de seres humanos al cumplir 70 años y me puse a pensar que la relación con la vejez no varía en las sociedades, todas son inflexibles...
Las últimas semanas, en el país, hemos sido testigos de expresiones de violencia extrema y asesinato a personas trans. Asimismo, hemos visto un aumento del discurso transfóbico en redes sociales....
El discurso es racista, por lo que recuerda y no necesariamente por lo que dice. La práctica racista puede coincidir o no con una serie de creencias desarrolladas históricamente. Y escuchen bien,...
“Las derrotas y el desgaste marcó su inicio del siglo XX con una tremenda reducción demográfica. Los guaraníes, cansados, se plegaron al poder de los patrones. Como peones, un campesinado sometido...
Relata, que ni el libro que intentó cambiar el mundo, uno de los más influyentes de la historia de la humanidad, un texto difícil de leer y un tanto incómodo, le movió el piso y su historia...
En marzo del pasado año creíamos que en algún momento el contagio sería inevitable. No sabíamos cómo lidiar con el miedo a lo desconocido. Era un virus que hacía estragos controlándonos con...
Para comprender mejor el entramado simbólico que conlleva a la diferencia sexual, las antropólogas feministas realizaron investigaciones bajo el influjo de momentos políticos y de la dinámica...
Se garantiza el derecho a acceder a la interrupción voluntaria del embarazo con el solo requerimiento de la persona gestante hasta la semana catorce del proceso gestacional. Fuera del plazo...
El objetivo no es la penalización del infractor sino más bien su rehabilitación y reintegración comunitaria. Al supuesto culpable de faltas no se le acusa de delincuente porque en la comunidad,...
Muchos de nosotros desconocemos cómo es el autismo. Resulta ser que muchas personas descubren que son autistas cuando son adultas, mismas que fueron catalogadas como raras, maniáticas o tal vez...
Ocurre en aproximadamente 1 de 500 nacimientos, en el cual, la diferenciación sexual a nivel neurológico y anatómico no se corresponden. Cualquier niño que nace con esta condición, es...
“Hoy se habla de las autonomías, en ese entonces los Comités Cívicos, y particularmente el de Cochabamba, hablaba de la descentralización política y administrativa, a tal punto que se convierte en...
“La referencia es que se crea en 1930 durante la presidencia de Blanco Galindo, el nombre era Comité pro Cochabamba. Intuyo que son las primeras expresiones de la estructura sustantiva de Bolivia,...
Cada 20 de noviembre se celebra el Día Universal del Niño, fecha en la que la Asamblea General de la ONU aprobó en 1959 la Declaración de los Derechos del Niño; sin embargo, esta declaración no...
El ayllu es célula de la vida, átomo celebrativo y ritual. También la base económica de subsistencia y trueque interno. La traducción exacta tanto en quechua como aymara no existe, sin embargo, es...
A estas alturas del partido, hay gente que cuestiona al pueblo andino su participación en la modernidad, dicha conjetura se la realiza en nombre de un indigenismo dogmático. Sin embargo, debemos...
Si hay algún momento especial que congrega a la familia extendida en los Andes es la celebración de Difuntos. En este culto o rito, abunda lo exquisito y se le demuestra al ajayu el cariño porque...
A propósito de los resultados electorales, los políticos comenzaron a golpearse el pecho, al parecer, aceptaron que no conocían Bolivia. Los intelectuales promovieron una racionalización y...
Desde el inicio del discurso proselitista en la coyuntura actual, moros y cristianos comenzaron a referirse al voto tal y cual para lograr adeptos, cuidándose del condimento identitario, como el...
Observar simplemente, nos conduce a sacar conclusiones desde una perspectiva de la historia individual. Mientras, si observamos y participamos, ya sea como espectador o actor, se entrelazan...
Se conoce que la neurociencia está realizando avances significativos para la comprensión de la conciencia y de los procesos biológicos y químicos con los que opera el cerebro. Al respecto, en...
Día que pasa somos testigos de diversas formas de violencia que irrumpe en las dimensiones de la vida social. En tal sentido, podemos hablar de la cultura de la violencia, porque permanentemente la...
En alguna ocasión leí un artículo sobre la cultura de la victimización, básicamente sobre el tema de la pérdida de territorio boliviano en distintas guerras internacionales. Esta cultura (de la...