A veces me pregunto qué pasaría si hubiera pleno empleo y sueldos altos. Claro, las transnacionales no lo aceptarían… a no ser que los países pobres les permitieran explotar sin impuestos sus...
Inmanuel Kant goza en nuestro país de numerosos seguidores, lo mismo que Hegel y, en general, todo el pensamiento europeo.
Un absurdo de Kant es decir que “al nacer el color de la piel de todos...
Hace bastantes años se suscitó un debate entre algunos ambientalistas (cuya posición respeto) y la oferta del gobierno de construir una carretera que uniera dos departamentos Beni y Cochabamba, un...
Kant dice:
La raza de los americanos no puede educarse. No hay fuerza motivadora porque carecen de afecto y pasión. Ellos no están en el amor, por eso tampoco tienen miedo. Apenas hablan, no se...
Joan Prats dirigía la revista Nueva Crónica y Buen Gobierno, editada en La Paz. Murió a los 50 años en el Camino de Santiago. Antes publicó un artículo sobre qué eran indios y negros para los...
Cuando Colón se encontró con un Nuevo Mundo, que conquistó para el reino de Castilla, Europa, en especial Italia, vivía el primer siglo del Renacimiento (siglo 15), renacimiento de las culturas...
Su vida me duele más que su muerte. Lo persiguió desde chico eso que Nicolás Olivari llamaba La Musa de la Mala Pata. Escuché ese concepto en René Zavaleta, al referirse a Walter Guevara. “A...
Acabo de leer en la Gran Historia Universal Larousse que la Modernidad fue fundada por los descubrimientos de la ciencia en el siglo 17, como el de Galileo, Newton y Descartes, y en los...
La malaria era un típico mal del Viejo Mundo (África, Europa, Asia). En el relato de sus viajes, Alcide d’Orbigny atribuía este mal a la ingesta de agua de los arroyos que corrían por las...
Una, quizá la peor por sus consecuencias sociales, es que las categorías tienen el mismo significado para Europa que para las colonias. Nada más falso, porque la colonia ha distorsionado los...
Nuestras vidas son los ríos que van a dar al mar, que es el morir; allá van los señoríos, derechos a se acabar y consumir…Es un verso de las “Coplas a la muerte de mi padre, de Jorge Manrique....
Hoy en Bolivia se discute el 50-50 de varones y mujeres, pero ¿qué queda para la comunidad de gays, lesbianas y simpatizantes? Es común ver parejas heterosexuales que se aman en la calle; pero...
El patriarcado (Kate Millett, Política Sexual, 1969) es un sistema de dominio masculino para mantener subordinadas a las mujeres al subrayar el carácter universal del mismo. Los cuerpos de las...
El feminismo se originó en Occidente a fines del siglo 19 por las llamadas “sufragistas”, las mujeres que querían votar en elecciones. De inmediato, la sociedad patriarcal respondió que ellas...
Se llama historiografía a la narración de los hechos históricos que conformaron el país; pero en la nuestra abundan batallas, fechas, gestiones presidenciales y otros elementos que son la historia...
La historia de Bolivia, es decir, la historiografía y la programación de la educación en todos sus ciclos es pura mentira. Para empezar, ¿no es verdad que usamos la periodicidad de la historia de...
París, mayo del 68, fue una rebelión estudiantil contra el sistema. Las calles de esa ciudad se llenaron de consignas nuevas, y entre ellas Cronopios vs. El sistema. ¿Qué sistema? París, mayo del...
Giovani Papini era un maestro. Lo confirmo al leer Gog, en particular la supuesta entrevista a Gandhi, que me da mucho que pensar.
Papini es un celoso defensor de la civilización occidental....
Está en territorio boliviano y es un destino turístico similar al Salar de Uyuni. Sin embargo, en Animal Planet dicen que Laguna Colorada está en la Patagonia o en Tierra del Fuego. Ninguna...
Dice el prologuista de Escritos Insurgentes, del periodista Yuri F. Tórrez: Muchos intelectuales de izquierda trataron de conservar las posiciones que a fines de 2019 ocupaban en la...
Este próximo lunes presentaré Escritos Insurgentes, de Yuri F. Tórrez, un libro de 168 páginas (Ed. Hurgando el Avispero y Educación y Resistencia, 2021) en el Café Lea+ (Santiváñez, frente a...
En 1979, el dictador se hizo demócrata (ahora todos lo son) y decidió estrenar su campaña política en Oruro y las minas. Llegó a Oruro a mediodía, cuando colegiales y universitarios salen de sus...
No es lo mismo una marcha multitudinaria que bloquear con cintas. Es posible que cueste menos alimentar a unos cuantos que alimentar, dar alojamiento y servicios médicos a una marcha...
Lewis Henry Morgan fundó “La orden del nudo gordiano”, de inspiración griega, en 1851, pero un año después se llamó “La gran orden o nueva confederación de los iroqueses”, gracias a los estudios...
Ser filósofo es preguntarse quién soy, dónde habito y, sobre todo, por qué habito esta parte del mundo. Filosofar es privativo de la humanidad: el mundo de los humanos es desigualitario. Unos...
En la jerga abogadil hay una conseja que dice: Asesorarse de letrado. Significa que el público ignaro no entiende el lenguaje procesal y que para entenderlo contrate un abogado.
Algo de eso hay...
La fiesta de Halloween no nació en los Estados Unidos. Es una fiesta celta que se remonta muchos siglos atrás y es día nacional en Irlanda, donde cada 31 de octubre se disfrazan no solo niños y...
Hay analistas como Thierry Saignes, que califican el siglo 19 como siglo negro, porque una oligarquía criolla se posesionó de la nueva república y desarrolló un despojo sistemático de las tierras...
Dice Néstor Luján (Carnet de Ruta. Las recetas de Pickwick) que las fresas al parecer nacieron en los Alpes; el conde de La Place las tomaba con zumo de naranja, pero es usual consumirlas con...
¿Somos mestizos o cholos? Ojo que cholo es una palabra de las Islas de Barlovento, que significa gozque, quiltro, ch’api, t’ampulli, perro de múltiples y desconocidas razas; y que los que saben...