Opinión Bolivia

  • Diario Digital | viernes, 01 de diciembre de 2023
  • Actualizado 13:01
Opinión: Ramón Rocha Monroy

Habla Jaime Paz 3

Tal como grabé en El Picacho: A mitad de ese año 77, en el Café Papagayo, de Chacaíto, nos encontramos con don Hernán a las dos de la tarde a tomar un café. Ahí nace la UDP, entre los dos. Yo le...

Willy Claure Sinfónico

35 músicos y Willy Claure protagonizarán el espectáculo Willy Claure Sinfónico 2023, que tendrá lugar este 27 de septiembre en el Hotel Cochabamba a horas 20:00. Willy Claure es un conocido cultor...

Habla Jaime Paz (II)

“Una situación económica heredada. Cómo podía estar la economía del país  en esos cuatro años de transición con nueve presidentes. Don Hernán tenía un equipo de economistas donde estaba...

Declaraciones de Paz Zamora

Yo grabé estas conversaciones en El Picacho: Fue quizás el mejor gabinete (el del Acuerdo Patriótico), por su corrección y sobre todo buena leche. En la reunión inaugural les previne que si...

La otra historia de Bolivia

Como diría Stefan Zweig, Nada sería Aquiles sin Homero, y toda figura es sombra y los hechos se disuelven como la onda líquida en el mar inmenso si no existe el cronista que los hace permanentes...

Llegó Bolívar

Bolívar llegó casi todo diciembre de 1825. Luego de su entrada triunfal a La Paz y a Sicasica, donde recibió a José María Lanza, se fue a Chuquisaca, donde no celebró el 6 de agosto sino el 9...

Sobre García Linera

García Linera publicó un último libro cuya introducción salió en Página 12, de Buenos Aires, donde se muestra un tanto pesimista. Dice: ¿Por qué, si parecería que un pueblo tiene la suficiente...

El paraíso católico

Hay angelitos todos chaposos y gorditos, se diría italianitos, y vírgenes y santos ídem. En cambio, no hay un solo ángel negro: que también se van al cielo, todos los negritos buenos. Y gorditos....

El micro H

Yo viví en la Urbanización El Castillo desde que solo había colectivos a Sacaba por un camino de tierra. Y hoy todavía visito a mis hijos, que se quedaron. Sé de qué estoy hablando. Desde...

Historia de Butch Cassidy

Cuando se estrenó la película estalló el escándalo: protestó porque, mientras cruzaban la Puerta del Sol “hacia el culo  del mundo”, es decir, Bolivia, Butch y su compinche recordaban que se...

Cuando era biciministro

Al término de mi mandato, un comentarista de TV dijo: ¿Qué podemos decir de su gestión? Nada, No hizo nada. En 1999 fui a Estocolmo a una reunión sobre derechos culturales. Presidía la mesa y...

Conceptos heredados de Occidente

En 1492 hubo el choque de dos civilizaciones en nuestro Continente, que para los europeos fue un “descubrimiento” y para nosotros el inicio de la Conquista y la Colonia, con su secuela de...

Ciencia política

En Occidente no dicen la verdad al afirmar que la ciencia política tiene su origen en los filósofos, sino en los sofistas, porque ellos cobraban sus enseñanzas, como lo sostiene Protágoras, el más...

Héroes anónimos

¿Quién puede recordar quién era Pío Hermosa? En Independencia, antes Palca, capital de la guerrilla independentista, sí lo recuerdan. Identificaron el muro donde fue fusilado e incluso un arsenal...

Maquiavelo

Se considera a Nicolás Maquiavelo como el fundador de la ciencia política, pero su obra cumbre, El Príncipe, no tiene la sistematicidad de una obra teórica y son unos consejos que dio el maestro a...

La revolución industrial

La revolución industrial se inició no en Manchester o Liverpool sino en las minas y plantaciones americanas, donde había escasez de mano de obra, un factor que exigió la implementación de...

El hombre, rey de la creación

Jean Pecquet abrió un perro en canal. Un experimento con animales tan antiguo como Galeno, que ató monis, vacas, mulas, asnos, leones y linces y dicen que un elefante. Astley Cooper diseccionó un...

Alimentos americanos en Europa

La contribución de América al Occidente y a la Modernidad en alimentos y tecnología alimentaria se destaca con el caso de la papa. Su introducción extensiva data de fines del siglo 18, y las...

El cannabis

Hay la ley 913 de marzo de 2017 de tráfico de sustancias controladas, que autoriza el uso medicinal del cannabis y que se puso en discusión tras la Marcha Mundial de la Marihuana, que exige la...

El mar Mediterráneo

¿Tenía razón el filósofo alemán Hegel al decir que el mar Mediterráneo era el centro de la historia universal concebida como un todo? ¿La tenía o era un invento del siglo 18 para proponer dicha...

A Sucre

Me conmovió recibir una cartita en Sucre, de un niño que me entrevistó y contenía 30 pesitos, acaso porque yo le regalé un libro, pero él me pagó el valor. Dice: Para: Ramón Rocha Monroy. Leer en...

El Cumpa

Se llega bien facilito: tomas la d’Orbigny hasta pasadita la Beijing; luego buscas la próxima avenida, tuerces la Thunupa y ahí, al frente está El Cumpa, quizá la mejor parrillada que hace Omar...

Mr. Chef

Comer un lomo de llama en Mr. Chef es como cascarle con una cholita paceña: sabrosa y picante. Hay además unos pacús y unos sábalos a la parrilla deliciosos todo al carbón servidos en un local...

Voto evangélico

Walter Pol es evangélico desde su padre, quizás desde su abuelo y su bisabuelo. Cuenta que un día los evangélicos aceptaron el desafío del Chapare y fundaron la comunidad Nueva Canaán. Llegó la...

Militante del MAS-IPS

28 años cumplimos hoy, que no es chairo. Por eso, como militante orgánico de esta fuerza política, me sumo a lo que decida mi partido en su próxima convención para decidir qué candidato mandamos a...

¿De qué puedo hablar?

De algo así como 60 años que observo la programación en los tres ciclos de enseñanza boliviana desde una perspectiva eurocéntrica: se es más culto mientras más escritos europeos conoces y, sin...

En memoria de don Franklin Anaya

Don Franklin, fundador del Instituto Eduardo Laredo, contó la Pachita, su hija, que si tenía serios problemas se iba detrás de su casa y convocaba a un viejo amigo, Nicanor, un sapo grande,...

En memoria de Joan Prats

Joan Prats, director de Nueva Crónica y Buen Gobierno, se fijó en un dato curioso: aquí nos desgañitábamos contra el imperialismo; pero ¿qué decían europeos y norteamericanos de nosotros? Nada. Un...

Sobre Enrique Dussel

Enrique Dussel es un teórico argentino que recorre el mundo dando conferencias, sobre la base de una formación continua que, siendo jesuita, lo llevó a Palestina a estudiar el marxismo del judío...

La república chueca

Un buen amigo dice que trata de escribir una novela. Con gusto, lo oriento. La república fundada en 1825 es una república chueca, fundada por exrealistas, con héroes anónimos que no concurrieron a...