Las significaciones encontradas en objetos muestran vivencias de tiempos y contextos, que se materializaron para pervivir en el tiempo transmitiendo vivencias a partir de códigos inscritos en...
Peatonalizar rutas urbanas, por lo menos por un día, conlleva muchos beneficios ya que se promueve ciudades más sostenibles; ambientalmente se reduce emisiones contaminantes provocadas por los...
Néstor García Canclini, antropólogo argentino, propone el término “culturas híbridas” para referirse a las latinoamericanas, remarcando la capacidad de abarcar la diversidad intercultural que se...
Un abanico de expresiones culturales, ritos y tradiciones configuran Bolivia, en acciones que se territorializan en una variada geografía donde se perciben singulares expresiones, que para...
Analizar la realidad social por intermedio de la teoría de las representaciones sociales, planteada por Serge Moscovici, psicólogo social rumano, se constituye en un valioso aporte...
Mirar lo rural y lo urbano como ámbitos separados fue motivo de sobradas reflexiones en ámbitos de lo tangible con elementos naturales e infraestructura construida y lo intangible a partir de las...
Las identidades representan construcciones generadas a partir de procesos individuales, implican a varios factores interrelacionados cada uno con su propio contexto, asociados a múltiples...
Las interfaces urbano rurales son espacios geográficos, donde lo rural y lo urbano interactúan de manera paralela, marcados por condiciones singulares tanto en lo social, lo económico como en lo...
Joan Nogué, geógrafo español, sostiene que el paisaje no es solo la naturaleza que se contempla, también es lo que se construye en escenarios donde la cultura tiene un rol fundamental en la...
Los habitantes de un territorio dinamizan su entorno a partir de sus características de trabajo, donde determinados grupos sociales imponen en el tiempo una concepción territorial en función de...
El espacio público, especialmente del centro histórico, se encuentra territorializado por vendedores callejeros que ejercen su derecho al trabajo en un marco de informalidad; interactuando con...
De acuerdo a Claude Raffestin, pensador suizo, el contexto público es transformado constantemente, donde las vivencias en un territorio contienen muchas significaciones a partir de comportamientos...
Paul Gallez, cartógrafo e historiador belga nacionalizado argentino sostiene que un individuo es un productor de historias ya que cuenta con la capacidad de narrarlas, corroborando o...
El paisaje, según Joan Nogué, geógrafo español, es la representación constante de las expresiones sociales que se dan en un territorio, es un lugar donde las personas crean vivencias a partir de...
El concepto de estética de una ciudad sufre mutaciones y evoluciona en el tiempo. En la actualidad, el arte público se constituye en un interesante medio para regenerar y renovar la ciudad,...
Un territorio contiene múltiples formas de vivencias sociales que se muestran en diversas imágenes, cuyas manifestaciones se desarrollan en el espacio público con tradiciones que se muestran en...
Los saberes locales representan conocimientos que no son alterados con el paso del tiempo, se transmiten entre generaciones, formando conocimiento ligado a una sociedad especifica donde se...
Actualmente, las redes telemáticas dinamizan la interacción entre personas de distintas realidades que se muestran con códigos de comportamiento tipo, congelando su identidad local para asumir una...
Un individuo no se construye para siempre, sino que su realidad está basada en una permanente interacción con el entorno con el que coexiste, donde el lenguaje media esta interacción y ayuda a...
La Navidad, época en que el espacio público es invadido por actividades comerciales, culturales, religiosas y asistenciales; propiciando que su contexto se inunde de masas de personas que...
Milton Santos, geógrafo brasileño, define al paisaje como una dimensión perceptual humana, donde el territorio es una interacción entre comportamientos sociales de diversa índole con una...
Una ciudad se construye colectivamente en base a su historia, el conocimiento adquirido y construido, la forma de cómo transforma su contexto tanto social, natural y económico, cumpliendo en mayor...
Un contexto de vida ideal debería promover interacciones de diversas actividades en equidistancia a paradas de transporte público, propiciando una variada oferta de viviendas para diversos...
Norbert Elías, sociólogo alemán, en su obra “La soledad de los moribundos”, sostiene que la muerte en un proceso previo genera una carga de consecuencias socioculturales manifestadas con una serie...
Actualmente, las redes telemáticas dinamizan la interacción entre personas de diversos contextos que se muestran con códigos de comportamiento tipo, propiciando paulatinos alejamientos...
La vida en sociedad resulta óptima de acuerdo al grado de cumplimiento de normas y práctica de valores como respeto, solidaridad, disciplina y autocontrol, su ausencia es caracterizada como...
El bienestar de los habitantes de una ciudad es un asunto de suma importancia para la agenda pública de los gobiernos locales. Si bien satisfacer las condiciones de vida va en dependencia de...
Las agendas culturales regionales proponen a lo largo del año diferentes ferias, especialmente gastronómicas, que concentran gran cantidad de ciudadanos ávidos por degustar las propuestas...
Hasta el año 2019, la singular festividad de Urcupiña se caracterizaba por acoger a muchas personas que, concentradas en un territorio con características de santuario, movían actividades formales...
Una ciudad inteligente o Smart City es el resultado de un gran avance en el campo de innovación tecnológica, que interconecta personas y actividades a partir del uso de nuevas tecnologías para...