Opinión Bolivia

  • Diario Digital | sábado, 30 de septiembre de 2023
  • Actualizado 00:00
Opinión: Franz Gustavo Morales Méndez

¿Minería en el Chapare?

El pensamiento andino ancestral privilegiaba la naturaleza antes que cualquier otro interés de carácter material o comercial; cuán importante resulta replicar esta conducta ancestral. De pronto...

Urbanidad y turismo

La urbanidad nos enseña a comportarnos de manera correcta y en comunión con el otro y el entorno. Esto pasa por entender cuán importantes son los buenos modales y el  buen comportamiento,...

La Pachamama según Einstein

Cuando todavía estamos en un mes con alto valor simbólico para nuestros pueblos, cuan importante resulta reflexionar sobre la naturaleza, sobre la tierra, aquella llamada sabiamente por los...

Juana Azurduy y María Remedios en la historia (II)

Habíamos elucubrado los nombres de estas dos grandes mujeres en la primera parte de este artículo, resaltando a Juana Azurduy. Nos toca ahora hacerlo con María Remedios del Valle, una patriota...

Juana Azurduy y María Remedios en la historia

Dos mujeres sencillamente excepcionales. La primera, relativamente conocida, la segunda no. Ambas representantes y actores de la lucha armada que encaró la población indígena y mestiza contra la...

Cómo creer si su propia historia es un invento

Cuando señalamos en reiteradas oportunidades que la versión oficial de nuestra prehistoria e historia está mal contada y es una adaptación inventada al calor de los intereses foráneos llegados de...

Importancia del turismo en Bolivia

El sector de los servicios, que cobija al turismo como una actividad económica, sociocultural, entre otros otras, cobra cada vez más vitalidad, dado que este sector terciario, como también es...

Lauca, Caquena y Silala, agua dulce que se esfuma

Después de haber concluido la demanda internacional por las aguas del Silala, ubicadas en el departamento de Potosí, con un empate técnico y legal, dado por la Corte Internacional de Justicia de...

Historia de la Iglesia católica en Bolivia

1492, significa el arribo de Colón al Nuevo Mundo. El papa Alejandro VI (Rodrigo Borgia) fungía como la máxima autoridad de una Iglesia católica profundamente enferma y corrupta en el Viejo Mundo;...

Bolívar no fue el primer presidente de Bolivia

Particularmente respecto a este tema, sobre si Bolívar fue el primer presidente de Bolivia o no, develamos varias aristas que se contraponen y se contradicen, a veces como un tema de fondo, pero...

Ciudad patrimonio del mundo sin aeropuerto

Es increíble. Potosí, declarada patrimonio del mundo, no tiene aeropuerto. Desde siempre se ha reducido a una pequeña terminal aérea, con poca actividad y con vuelos de poco tráfico, esto, por el...

Turismo cultural en Bolivia

En realidad, el potencial turístico de toda la región Andina es enorme e inconmensurable. Bolivia en sus tres pisos ecológicos (altiplano, valles y llanos) tiene esto mismo, destacando el turismo...

¿Y ahora el Silala y el agua?

La Corte Suprema de Justicia de La Haya, en fecha 14 de abril, después de concluir la demanda internacional sobre las aguas del Silala, se pronunció no como un fallo, sino (textual) como...

Coca, identidad cultural de Bolivia (II)

Ya señalamos en la primera parte sobre el valor nutricional de la hoja de coca. En el mundo de la medicina, cura y evita varias enfermedades cardiovasculares, el mal de altura (mareo), la...

Coca, identidad cultural de Bolivia (I)

Cuando llegaron los españoles, relata Isabel Allende en “Inés del alma mía”, “llegaron con harapos, no conocían de limpieza, menos se bañaban, uno ya se imagina el olor de las botas entre otros”....

Historia y turismo

Un país tan diverso y rico en el contexto del patrimonio cultural, tangible e intangible, como lo es Bolivia, tiene que mostrarse al mundo entero. Si hay algo que configura y define a un país, es...

Rescate de nuestros verdaderos principios (II)

La construcción de una sociedad, desde sus inicios civilizatorios (familia, ayllu, etc.), toma forma en base a los principios y valores adquiridos y aprendidos en su relación social y su entorno....

Rescate de nuestros verdaderos principios (I)

Una vez más cuestionamos aquello que la historia oficial nos enseña acerca del grado de desarrollo al que llegaron nuestros antepasados. Los motivos de conquista, hicieron que fueran transformados...

La historia nos obliga a negar al boliviano

Entra en juego acá la discusión de quiénes son los que tienen privilegios y derechos, quiénes gobiernan y quiénes no; cuáles las clases privilegiadas que mandan sobre las mayorías. Se asocia aquí...

¿Por qué reescribir la historia de Bolivia?

Se tienen que volver a escribir la historia de toda la América Latina, que son todos los países que hablan lenguas derivadas del latín (español, francés, holandés y portugués) ¿Por qué?...

Urbanidad ancestral, filosofía de vida a seguir

Somos honestos al admitir que urbanidad, como concepto y teoría, la asimilábamos como algo parecido al urbanismo dentro del área de la arquitectura. Fue una sorpresa conocer que la misma va más...

Destruir una montaña sangrada de plata

No existe en todo el planeta Tierra, una montaña tan hermosa y tan rica como el Cerro Rico de Potosí. Su riqueza material expresada en la abundante cantidad de plata, oro y otros minerales, está...

Primeras ciudades de Bolivia, Paria y Tupiza

La historia de las principales ciudades capitales de Bolivia se encuentran dentro de un escenario de incongruencias, como el caso de Potosí, que no tiene un acta de fundación, solo de la posesión...

¿Nacionalización de los trenes en Bolivia?

Después del nefasto proceso de capitalización de las empresas más importantes de Bolivia en 1985 y, luego de casi 20 años de haber recuperado las mismas con la nacionalización de YPFB, ENTEL y...

¿Creer en la Pachamama?

Para el pensamiento andino (altiplano, valles y llanos) Pachamama es sinónimo de Madre Tierra; de algo sagrado, querida y respetada, porque da cobijo, alimento para todos los seres vivos día a...

Sipe Sipe, dos batallas, dos países

Se sucedieron en el proceso emancipatorio de la futura Bolivia, varias contiendas de mucha trascendencia. Es el caso de batalla de Sipe Sipe, también conocida como Amiraya, en Cochabamba, el 13 de...

Anzaldo otro tesoro paleoturístico por descubrir

Otro fin de semana, esta vez visitando Anzaldo, coincidiendo con la celebración de la fiesta de Santiago, donde el sincretismo religioso, entre el catolicismo y la religión local, está muy...