El concepto de “comunidad imaginada” construido por Benedict Anderson en la década de los 80 para referirse a la forma de producción y reproducción de las identidades nacionales modernas ha...
¿Cómo podría caracterizarse la idea de la “cultura de masas”?
En 1963, Hannah Arendt pensó esta cuestión en un artículo titulado “La crisis de la cultura: significado político y social”. La...
La palabra “cultura”, derivada del latín cultus, es en sus comienzos un término que describe el trato reservado a la tierra en las actividades agrícolas. En este sentido, la cultura es cultivo y...
Uno de los elementos más llamativos que ha inundado las redes sociales en el último tiempo es el conjunto de videos que muestran a la activista María Galindo tomando por sorpresa, interrogando...
Dada la progresiva extensión de la tecnología durante la época contemporánea, queda claro que el conflicto bélico que involucra a Rusia y Ucrania ha sido experimentado por una parte importante de...
Cuando se compara el escenario del proceso educativo anterior a la pandemia con las experiencias pedagógicas desarrolladas durante la crisis sanitaria, una conclusión parece ser incuestionable: la...
No hay duda de que la educación (primaria y secundaria) ha sido uno de los ámbitos más directamente afectados por la pandemia. Las medidas de confinamiento y la transformación consecuente del...
La existencia humana se halla caracterizada por una dinámica constate de asimilación y “acomodación” de la experiencia. Por ella, todo evento que resalta de modo especial por sobre los demás queda...
En un famoso pasaje de “Los orígenes del totalitarismo”, Hannah Arendt desarrolla una poderosa reflexión acerca de lo que hoy en día llamaríamos Derechos Humanos. Basada en las traumáticas...
La nueva variante del coronavirus ha vuelto a poner en alerta a diversos países del mundo y ha levantado una vez más las dudas acerca de la eficiencia de la vacunación como metodología para frenar...
Hay una caricatura con la que se ha facilitado la comprensión de la insurrección “pitita” de 2019. Se dice, en determinado sector de nuestra sociedad, que este “grupo” ciudadano es el producto...
Al margen de ser una denominación curiosa para un grupo social, en la palabra “pitita” parece contenerse una especie de resumen prismático de las profundas diferencias sociales que caracterizan a...
Según Hannah Arendt, en la tradición occidental existe un momento genético extraordinario para la política. En su origen griego, la polis habría incorporado a su propia morfología algunas de las...
El notable crecimiento de la visibilidad de la opinión pública producto de las tecnologías de la comunicación se ha convertido en un elemento fundamental del escenario político contemporáneo. Tal...
Una página de Facebook centrada en la difusión de contenido pro-gubernamental (favorable al MAS) publicó una noticia tomada de un portal virtual de noticias con el siguiente titular: “Policía...
En términos de la experiencia colectiva, existe una particular distribución de la experiencia de la fragilidad que es inherente a los órdenes sociales modernos. La experiencia, por ejemplo, de la...
La atmósfera posterior a la crisis de 2019 ha reconfigurado los marcos simbólicos de disputa por la afirmación del sujeto “pueblo”. Tanto durante como después de los conflictos que condujeron a la...
No solo en nuestro país sino en el mundo entero se ha saludado el proceso de vacunación contra el coronavirus de un modo entusiasta y generalizado. A tal punto esto es cierto que, en Bolivia, la...
Cuando se simplifica la comprensión de los problemas sociales y se demanda acciones gubernamentales que brillan por su carácter rudimentario y “directo”, regularmente se llegará a recoger, en el...
En los años 40, Hannah Arendt contrastó los argumentos sociales que se desprendían para la mentalidad popular de figuras como las encarnadas por Charlie Chaplin, por un lado, y de lo que se podría...
Bolivia es, por muchas razones distintas, una sociedad paradójica. En su específico comportamiento político (y qué no es político) esto se manifiesta de la forma más decisiva. El gobierno se halla...
La Alcaldía ha decidido suspender para este fin de semana el permiso de circulación para el servicio de “delivery” que había habilitado algunos días atrás. La decisión, evidentemente, se debió a...
Las reuniones constantes del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), en cuyo seno se adoptan las medidas de restricción social contra la pandemia en el ámbito del departamento,...
Esta crisis sanitaria tiene, por supuesto, numerosos elementos de novedad en relación con cualquier fenómeno histórico anterior del mismo tipo. Evidentemente, el avance de las tecnologías de la...
Uno de los fenómenos más interesantes de la acción social contemporánea es la convicción casi fanática con la que, a través de las redes sociales, se organizan movimientos ciudadanos que llegan a...
La forma de entender y “vivir” la búsqueda de justicia desde la radicalidad de la pasión es un dato transversal de la representación política de los diversos sectores bolivianos. El síntoma más...
El riesgo de que uno interprete su coyuntura presente desde la atmósfera de eventos pasados es que se vuelve muy fácil pasar por alto las complejidades del escenario “actual”. Esto, claro está,...
En contra del pesimismo y la sospecha estructural que caracteriza a sociedades como la nuestra, considero que las expresiones de los personajes políticos pueden ser más valiosas para el análisis...
Al menos desde los conflictos que marcaron en 2003 un punto irreversible de inflexión política para nuestro país, El Alto ha adquirido protagonismo como un agente decisivo en el decurso del...
En Bolivia existe desde hace mucho (pero mucho) tiempo un apetito enorme por las soluciones absolutas. Se busca que el remedio a los problemas del país provenga de una “decisión”, un acto tomado...