Opinión Bolivia

  • Diario Digital | lunes, 25 de septiembre de 2023
  • Actualizado 00:03
Opinión: Editorial

La Gestora, en el ojo de la tormenta

La Gestora Pública ratificó que, a partir del 15 de mayo, se hará cargo de todas las operaciones que implica el sistema de pensiones en el país, es decir, recibirá los aportes de los trabajadores...

Crisis del MAS desgasta al Gobierno

Las pugnas internas en el Movimiento Al Socialismo (MAS), que en los últimos días se centró en la “yunta” que gobernó el país durante 14 años (Evo Morales-Álvaro García Linera), empieza a cobrar...

La justicia, rehén del poder político

El exmandatario Evo Morales afirmó que magistrados del Órgano Judicial le confían que, por instrucción del Gobierno, deben cerrar algunos casos, lo que implica, según estas personas que lo visitan...

Pacientes psiquiátricos en cárceles

Las cárceles de Cochabamba albergan a por lo menos 38 reclusos que tienen problemas psiquiátricos, a los cuales, en la mayoría de los casos, se los mantiene con la población carcelaria en general,...

Taxis, oferta y demanda para un mejor servicio

La Asociación de Radio Móviles de Cochabamba (Aramco) lanzó un ultimátum a la ATT para que esta entidad fiscalizadora se encargue de regular los servicios de taxi que se solicitan por vía...

Por una justicia sin injerencia partidaria

El miércoles 29 de marzo se inició el proceso de preselección de candidatos para las elecciones judiciales, a cargo de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), y la oposición hizo conocer...

Niños y padres peregrinan por salud

Ver a padres con sus hijos pequeños durmiendo en las afueras de un hospital para recibir atención médica es ya una escena habitual, una carencia en el sistema de salud que, hasta la fecha, no se...

“Cable cero”, una promesa demagógica

Tras la muerte por electrocución de un hombre de 46 años en la zona de K’ara K’ara, por tocar un cable suelto en vía pública, la Alcaldía de Cochabamba saca una vez más a relucir el compromiso de...

Peligro, ebrios al volante

Un joven de 18 años, que conducía un micro de la línea H, cayó con su motorizado a un canal de agua de la avenida Tadeo Haenke y, producto de este accidente, al menos tres personas resultaron...

El MAS y la pugna por el poder

El acto de celebración del 28 aniversario del Movimiento Al Socialismo (MAS), en el que participaron el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca, apuntaba a ser un espacio para...

Delitos e impunidad en la Policía

Dos oficiales de la Policía, con grado de capitán, fueron filmados, in fraganti, cometiendo el delito de robo agravado en la ciudad de Santa Cruz y, tras ser identificados, se verificó que uno de...

ABC: corrupción, testigo protegido y avance lento

El caso de supuesta corrupción en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), en torno al contrato de adjudicación para la construcción de la doble vía Sucre-Yamparáez, se complicó aún más...

Superar la mediterraneidad

Han transcurrido 144 años desde que Bolivia perdió su salida soberana al océano, en la llamada Guerra del Pacífico, sin embargo, el país no logra superar la mediterraneidad que tanto perjuicio ha...

Educación, la más alta función del Estado

La educación es, según la Constitución Política de Bolivia, la primera responsabilidad financiera del Estado, instancia que tiene la obligación indeclinable de sostenerla, garantizarla y...

La bolsa y la vida

Delincuentes que se movilizaban en un vehículo intentaron robar el celular a una persona que se encontraba en la acera de una calle en la zona noroeste de la ciudad. El criminal, blandiendo un...

Economía, poner los puntos sobre las íes

La calificadora internacional Fitch Ratings informó este martes, mediante un comunicado, que rebajó las calificaciones de incumplimiento de emisor (IDR) de largo plazo en moneda extranjera y...

Los vacíos legales

En los últimos días, entre domingo y lunes, dos árboles de tamaño considerable cayeron en la ciudad, aplastando dos vehículos, uno que estaba estacionado y otro que circulaba por la avenida...

Negligencia en los espacios públicos

Tras la muerte de una niña de 10 años a causa de una descarga eléctrica de un poste en la plaza La Joya de la zona sur de Cochabamba, las diferentes entidades que tienen relación con el alumbrado...

Bolivia y su aporte a la medicina

Bolivia empezó a producir, desde el pasado jueves, un radiofármaco que se utiliza para la detección del cáncer, el mismo que será distribuido en la Red de Centros de Medicina Nuclear y...

Obras deficientes e impunidad

¿Por qué el edificio donde debía funcionar el Hospital del Niño sigue de pie, pese a que tiene fallas estructurales? ¿Por qué la terminal de buses de Quillacollo no se abre a la población, no...

Gobernar desde Chonchocoro

Luis Fernando Camacho está gobernando desde el penal de máxima seguridad de Chonchocoro, de La Paz, desde el 30 de diciembre de 2022, día en el que un juez instruyó que el Gobernador de Santa Cruz...

Inermes ante los sismos

Una conclusión general, tras el sismo de 4,9 grados que se sintió la madrugada del martes en Cochabamba y los departamentos de Oruro y La Paz, es que la población, al menos la mayor parte, no sabe...

Ni una menos, no más feminicidios

Alrededor de 1.000 mujeres fueron asesinadas en los últimos 10 años en el país después de sufrir violencia sistemática y torturas, pese a que en Bolivia está en plena vigencia la Ley 348 que, al...

El Estado, ¿una agencia de empleo?

Los improperios que habría proferido el ahora exdirector de Alumbrado Público de la Alcaldía de Santa Cruz en contra de uno de los funcionarios de esa repartición abre, una vez más, una polémica...

Tarifas de agua, un tema irresuelto

La estructura tarifaria del agua potable en el municipio de Cochabamba, es decir cuánto deben pagar los usuarios de Semapa por recibir este servicio, es un tema inconcluso desde hace varios años,...

Los cómplices de la violencia

La violencia extrema se exacerba en Cochabamba y el país, hasta tal punto que ninguna mujer está totalmente segura en la calle y menos en su hogar. Violaciones, intentos de feminicidios,...

Conflictos regionales, golpe a la economía del país

Informes del transporte pesado y del Ministerio de Economía de Bolivia dan cuenta de que los conflictos sociales en Perú, que se extienden por más de dos meses, están cobrando factura al país,...

Salud pública y política ruin

Es inaudito que el sistema de salud no disponga de antídoto para tratar la picadura del alacrán, como se verificó en los últimos días con el caso del niño en Santa Cruz, y es una vergüenza que...

Las cuentas falsas de Facebook

Tras el desmantelamiento de al menos 1.600 cuentas falsas en Facebook mediante las cuales, según las denuncias, se difundían mensajes de apoyo a los oficialistas y se desacreditaba a los...