Opinión Bolivia

  • Diario Digital | miércoles, 29 de noviembre de 2023
  • Actualizado 00:16
Opinión: Editorial

¿Apología del narcotráfico?

La entrevista exclusiva que un canal uruguayo “logró” con uno de los narcotraficantes más buscados del continente no reveló nuevos datos sobre lo que ya dijo esta persona tras haber huido de la...

Cobro racional por la tarifa del agua

¿Debe el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) incrementar la tarifa del agua a quienes gastan demasiado y son considerados derrochadores? La Autoridad de Agua Potable y...

Hay agua, pero no redes para distribuir

Pobladores de Quillacollo, en la localidad de El Paso, celebraron este jueves la llegada del agua potable a un tanque en la zona de Molle Molle. Sin embargo, la algarabía inicial dio lugar a la...

Los incendios criminales de cada año

Las cifras son contundentes. Los incendios en el país devastaron hasta la fecha 3.3 millones de hectáreas de territorio, quemaron un centenar de viviendas y afectaron a 50 comunidades indígenas y...

Presupuesto reformulado y fiscalización

Finalmente, tras del anuncio de medidas de presión, vigilias y amenazas de bloqueo de carreteras por parte de municipios, universidades y organizaciones sociales afines al Gobierno, la Asamblea...

Depredadores sexuales al acecho

Un hombre de 40 años, padre de una estudiante de un colegio de la zona norte de la ciudad, escondía tras una actitud amable su verdadero rostro, según la denuncia, el de un depredador sexual que...

Incendios y cooperación internacional

La situación en el país a causa de los incendios es dramática y el Gobierno, finalmente, ha comprendido este extremo y decidió recurrir al apoyo de países amigos para combatir este desastre que...

Aprobar el Reformulado, más allá de la política

La aprobación del Presupuesto Reformulado de la gestión 2023 se hace esperar, pero no solo debido a aspectos netamente técnicos, sino también políticos, es decir, a causa de las pugnas internas...

Prevenir la rabia entre todos

Tras la muerte de una adolescente por rabia humana, Cochabamba se declaró en emergencia sanitaria. Y no es para menos, porque el deceso de esta joven implica que hay temas urgentes por resolver en...

El perverso negocio con diésel subvencionado

Un vehículo de transporte interdepartamental utiliza 2.000 litros de diésel cada semana, como promedio, para trasladar carga de una región a otra, sin embargo, la Agencia Nacional de Hidrocarburos...

Peleas sinsentido por territorio

No es la primera vez que en el transcurso de este año los pobladores de los municipios de Tiquipaya y Colcapirhua se enfrentan por un irresuelto problema de límites, con el saldo de personas...

Los “pasillos conocidos” del contrabando

La frontera entre Bolivia y Argentina se ha convertido en uno de los sectores más utilizados por el contrabando para el ingreso de millones de bolivianos en mercadería ilegal, sin que las...

La fiebre del oro en áreas protegidas

Cuando en 1848 se descubrió oro en California (Estados Unidos), cientos de miles de personas, de ese mismo país y de naciones de otros continentes, emigraron a esa ciudad con el sueño de...

Un año difícil para Bolivia

La situación para gran parte de la población en Bolivia es particularmente difícil esta gestión, debido a que la sequía, los incendios y la contaminación están causando estragos en los cultivos,...

Los riesgos que se ciernen sobre el país

Luis Arce Catacora, presidente de Bolivia, inició este miércoles su cuarto año de gestión asediado no por la oposición, sino por una facción del gubernamental Movimiento Al Socialismo (MAS) que...

Acciones prácticas para ahorrar el agua

Una investigación de largo aliento (durante 12 años), realizada por un equipo de investigadores a la cabeza del empresario Javier Bellott, concluyó que es posible ahorrar en Cochabamba al menos...

Recuperar los espacios públicos

Una denuncia recurrente que realizan vecinos de diferentes barrios de la ciudad es que grupos de personas atemorizan a la población con acciones violentas que se traducen en robos, asaltos y...

Crecimiento urbano planificado

La población ha crecido tan vertiginosamente en las últimas tres décadas y los espacios urbanizables de Cochabamba han quedado reducidos a la mínima expresión, por lo cual quedan dos opciones para...

El país necesita paz, no convulsión

Dirigentes y asambleístas del Movimiento Al Socialismo, del ala “evista”, reaccionaron con exacerbada ira tras conocer que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) anuló el X Congreso nacional...

Secuelas de la minería ilegal

La minería ilegal en Cochabamba sigue causando daños irreparables al medioambiente y a la economía de la región, según confirmó la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), entidad...

Alasitas, innovación y empleo

Durante un mes, hasta el 27 de noviembre, la tradicional Feria de Alasitas y Arte Popular estará abierta al público con una infinidad de ofertas en la zona de la Chimba, sobre la avenida Litoral,...

Medidas para extinguir los incendios

El daño al medioambiente es inconmensurable. Más de una veintena de incendios simultáneos, en las últimas semanas, quemaron miles de hectáreas de pastizales, bosques, reservas forestales y áreas...

Tecnología para luchar contra la corrupción

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) recibe cada año, como promedio, entre 100 y 150 denuncias contra funcionarios del sistema judicial, tanto en el orden administrativo como en el penal, las...

Inermes ante los incendios

La salud de miles de personas de al menos cuatro regiones del país está en mayor riesgo en las últimas semanas debido a la humareda que cubre el cielo de gran parte del territorio nacional a causa...

Proxenetismo: crimen de lesa humanidad

La desarticulación de una organización de proxenetas en Cochabamba ha permitido comprobar, una vez más, que estos criminales utilizan a adolescentes para reclutar a menores de edad con el fin de...

La disyuntiva de las tarifas

La semana pasada, estudiantes de la Universidad Mayor de San Simón marcharon en reclamo por los maltratos y cobros excesivos en los pasajes que sufren por parte de los choferes del transporte...

Innovación y solidaridad

La creatividad y el ingenio de 15 proyectos bolivianos fueron reconocidos y galardonados, por los denominados Premios Kamay 2023, en su sexta versión. Pero, más allá del galardón que puedan...

Sumar esfuerzos contra el cáncer de mama

El cáncer de mama es la segunda causa de muerte en mujeres, después del de cuello uterino, según los datos que proporcionan cada gestión las autoridades de Salud en Bolivia. Por día, entre una y...

Emergencia por sequías y recursos económicos

El déficit de agua es tan extremo en Potosí, que la Gobernación promulgó el miércoles una ley que declara emergencia departamental por déficit hídrico, lo que implica que se podrán disponer de...

Pugilato en colegios

Observar en las redes sociales imágenes de estudiantes, hombres y mujeres, propinándose golpes en medio de sus compañeros que hacen barra, se ha vuelto bastante común, situación que merece una...