Opinión Bolivia

  • Diario Digital | jueves, 23 de marzo de 2023
  • Actualizado 11:23

¿Qué hará Quilco en la vida?

¿Qué hará Quilco en la vida?

¿Qué hará Quilco en la vida?, se preguntaba Porfirio Díaz Machicado en el cuento “Quilco en la raya del horizonte” (1936), mientras narraba el paso de un joven de origen indígena por aulas de un colegio en la ciudad. A ello respondía, “¡Bah, a lo mejor nada!”, presentando, entre otras posibilidades, derrochar, amar, dejar los estudios, volver a casa.

¿Qué hará Quilco en la vida? ¿Qué harán los estudiantes en la vida? ¿Qué harán en un futuro? ¿Qué aspiraciones los llevó a ingresar a la universidad? ¿Qué aspiraciones van trazando en ese recorrido? ¿Qué futuro ansían? ¿Qué presente viven? ¿Qué presente quieren?

Las preguntas son varias. Quilco contempla el horizonte. Espera. Sueña. Anhela. Se detiene cuando su deseo es volar.

Hace un tiempo, a fines de 2021, tuve la oportunidad de dialogar con estudiantes que se hallaban en una situación de deserción temporal debido a la pandemia. Realicé una suerte de entrevistas a profundidad que me permitieron ser testigo de sus vivencias durante aquel momento. ¿Qué harían con su vida luego de la pandemia de 2020? Escuché sueños, planes, acompañé lágrimas, altibajos emocionales, problemas familiares, pero también, experiencias colaborativas y apoyos increíbles, tanto de su familia, como de sus compañeros y docentes.

Los jóvenes, que por una u otra razón se hallaban en pausa, estaban dispuestos a ir a contracorriente y a trabajar para continuar con sus estudios. En ese momento se hallaban en una situación de incertidumbre, aspirando el pronto retorno de lo que solía ser su cotidianidad.

Varios de ellos lo están logrando. Los veo en los pasillos retomando sus rutinas universitarias. Ocupan salas de estudio, jardines, bibliotecas y cafeterías. Los espacios son otra vez suyos, aunque muchos aún están detenidos o dieron un giro por otros caminos fuera de las aulas. No solo la pandemia detiene o detuvo las posibilidades de seguir estudiando. Se evidencian factores que involucran entornos privados, pero también situaciones a nivel macro como la exclusión social y la economía.

Sueño con Quilco, con ese personaje tan querido, avanzando más allá del horizonte. Un joven que no se detuvo, que será profesional y no se consumirá con la puesta del sol. Que nadie ni nada detenga su vuelo.

CONSTRUIR COMUNIDAD

ANDREA ALEMÁN ANDRADE

Comunicadora Social y Socióloga. Docente a tiempo completo UCB

[email protected]

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad