Opinión Bolivia

  • Diario Digital | jueves, 28 de marzo de 2024
  • Actualizado 17:54

Víctor Hugo Viscarra, heredero no reconocido de Saenz

Publicamos un fragmento de esta nota que fue publicada en 2011, en el suplemento Fondo Negro de La Prensa, con el título: “Víctor Hugo Viscarra, cinco años después”.<BR>
Víctor Hugo Viscarra, heredero no reconocido de Saenz



Hablar de Víctor Hugo Viscarra se ha vuelto algo complicado o, por lo menos, algo complejo. A cinco años de su muerte, ocurrida por una cirrosis fulminante que lo acometió en medio de una de sus célebres recaídas en la bebida, el escritor paceño se ha vuelto una especie de icono de cierta literatura y cierta forma de ver la vida, practicadas con especial esmero en nuestra ciudad.

Referirse a Viscarra se ha vuelto algo complejo porque, como pasa con otros escritores, hasta cierto punto, su obra ha pasado a ser secundaria en los ojos de algunos lectores. En claro, dos figuras rodean y acompañan implacablemente al escritor: el alcohol y una marginalidad extrema. Ambos elementos, como se sabe, han sido espacios privilegiados en la literatura boliviana desde mucho antes que las páginas de Jaime Saenz empezaran a conmover sensibilidades. Carlos Medinacelli y Armando Chirveches, por citar sólo dos, ya habían propuesto algunos vistazos del fenómeno, aunque suscribiéndolo a espacios más rurales que citadinos, pero no por eso menos innovadores. Aunque es claro también que, en este tema, el autor de Felipe Delgado se lleva la palma por unanimidad. Con la irrupción de esta novela en las letras nacionales suceden dos actos absolutamente centrales: el primero, se oficializa la llegada de un nuevo tipo de habitante a la historia de la literatura: el inmigrante aymara que del campo llega a la ciudad de La Paz para convertirse en centro de su periferia, y, el segundo, se crea una nueva categoría sociológica y literaria —aunque no aceptada unánimemente, hay que decirlo—, el grotesco social.

¿Heredero de Saenz?

Bajo tamaña sombra, entonces, Viscarra dio sus primeros pasos como el heredero no reconocido de Saenz. Aunque rápidamente, tras una primera lectura, las diferencias entre ambos comenzaron a salir a la luz. Tras los libros de Viscarra se muestra un proyecto muy distinto del saenziano. Mientras el último muestra una construcción casi mística de ciertos espacios como la ciudad, la noche y la muerte, el primero es mucho más práctico. Los personajes de Viscarra son delincuentes, prostitutas, borrachos, gente desesperada por la soledad, el frío y el hambre, que tratan de vivir fielmente cercanos a la realidad, por más dura que sea. Son personajes que ven la vida como una lucha y que acaso vislumbran en la muerte una especie de consuelo. Son personajes profundamente resentidos con la sociedad, con el establishment, con las instituciones públicas, el Gobierno, la Iglesia. Son personajes que batallan contra enfermedades como la tuberculosis y el olvido, las úlceras y la soledad. Y son todos así, están construidos con un mismo perfil porque, en el fondo, todos los personajes de Viscarra son uno solo, él mismo, multiplicado y exhibido hasta el paroxismo. Ya en el prólogo a Alcoholatum y otros drinks, Virginia Ayllón hace referencia a este carácter autorreferencial, autobiográfico, de su escritura.

El Bukowski boliviano

Su afán, como él mismo lo expresó en una entrevista que concedió al periódico chileno La Nación, el 19 de junio de 2005, era el siguiente: “Vivo en mi mundo. Estoy por mi gente, porque son mis delincuentes, son mis putas, mis maracos, mis mendigos, mis ladrones. El único portavoz que ellos tienen soy yo. Para mí la escritura es como una especie de desahogo. ¡Nunca esta maldita sociedad me ha dado algo!”. Por esa actitud y por una evidente vocación no sólo de retratar sino de sumergirse literaria y literalmente en las entrañas del submundo que habitaba —esa periferia de la ciudad que constituyen ciertos barrios, especialmente la noche de ciertos barrios paceños—, alguna prensa le puso un nombre quizás ocurrente, quizás ingenuo: el Bukowski boliviano. Porque hay que destacar un hecho que no valida en nada la obra de Viscarra, pero en el que se puede ver un compromiso con la literatura más allá de todo lo demás: Víctor Hugo era verdaderamente un marginal, un lumpen, un completo desheredado. Sin familia ni pareja, se dedicaba a rodar por las mismas calles sobre las que otros escribieron desde sus casas. Llevando al extremo la recomendación de Émile Zola, ese dinosaurio del naturalismo, vivió antes de escribir y escribió estrictamente sus vivencias. Su prosa lo atestigua, como puede verse en el cuento inédito “El Ejército de Salvación”, que recogió Manuel Vargas, su editor y amigo: “El albergue que tiene esta institución está ubicado a pocos pasos del mercado Rodríguez, justo al frente del famoso bar El Averno. Con unos cuantos chichis se puede venir a dormir aquí. Tiene 87 camas, donde suele dormir gente de toda condición social y que se dedica a todo tipo de actividades. Hay artilleros de los más pesados, macheteros ambulantes, choros, cargadores, ayudantes eventuales, beneméritos de la Guerra del Chaco, vizcachas del barrio, vaguinzones o lagartos, mochileros y artesanos que venden chucherías en las calles, expresidiarios y una serie de tipos más (…). En el tiempo en que frecuenté este albergue, muchos alojados estiraron la pata y de esta manera perdieron para siempre sus camas. Entre los que recuerdo están don Deme, un viejito benemérito que una mañana amaneció muerto en su cama, la número 43. Mientras llamaban a la Policía para que recoja el cadáver, no faltó un muchacho rana que cogió su bastón y fue a venderlo al Alfonsito, que dormía en la primera sala. Los compañeros de don Deme, desde entonces, durmieron tranquilos porque, como era un viejito asmático, su tos no les dejaba descansar…”.

Tras la muerte de Viscarra, el mismo Manuel Vargas escribió un pequeño adiós que tal vez describa con mejor tino que de cualquier otra forma lo que parece haber sucedido con la obra de Victor Hugo. Dice allí: “Nadie podrá decir que Víctor Hugo Viscarra ha sido el gran escritor de Bolivia; tal vez es curioso que él hubiera logrado escribir pese a las condiciones con que sobrellevaba la vida. Ésa fue tal vez su mayor virtud, porque Viscarra, entre otras cosas, tampoco era de familia, heredero de alguna tradición intelectual. Era simplemente un escritor, alguien que sintió la necesidad de narrar aquello que, de otra manera, nadie contaría… Lo cierto es que Víctor Hugo no ha debido ver sino con socarronería aquellas loas de quienes lamentaban su muerte y seguramente sintió la necesidad de tomarse un trago por la salud de los enfermos. Quién sabe si lo habrá conseguido”. Un aspecto fundamental se desprende de este comentario: si hablamos estrictamente en términos literarios, Viscarra no era ni es uno de los grandes escritores de Bolivia. Su obra nace de una necesidad —muy comprensible y válida— de expresarse, de darle voz a los sin voz, como él mismo indicó. En su literatura no se vislumbran las bases de ningún gran proyecto intelectual ni de un trabajo radical con el lenguaje, más allá de ciertos giros y recurrencias afortunadas. Tampoco se percibe en él una escritura interesada por develar las minucias de las relaciones personales y sociales, ni de tratar de ver el mundo bajo una luz más crítica y más amplia. Su proyecto fue, quizás, de menor alcance pero de una honestidad y una fuerza notables: lo que quiso es escribir de lo que sabía, nada más que eso, nada menos que eso. Y lo que Viscarra bien sabía, como nosotros también sabemos, es de esos espacios clásicamente denominados marginales, que crean unos seres, un lenguaje y unas dinámicas absolutamente irrepetibles. Y haberlo hecho, y haber tenido éxito en ello, desde sus condiciones —porque aunque tal vez no debería serlo, es casi imposible no tomarlas en cuenta—, es un hecho valeroso, honesto y que merece aplausos (…).

Escritor - [email protected]