Opinión Bolivia

  • Diario Digital | viernes, 19 de abril de 2024
  • Actualizado 00:24

Países desarrollados escamotean preferencias arancelarias a Bolivia

Países desarrollados escamotean preferencias arancelarias a Bolivia



Los países desarrollados no están cumpliendo sus compromisos respecto de las llamadas metas del milenio, al escamotear o reducir, las preferencias arancelarias a las que debería tener acceso Bolivia, señala el Sexto Informe de Progreso 2010 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Bolivia.

La publicación del Comité Interinstitucional de las Metas de Desarrollo del Milenio y de la Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (UDAPE), con datos hasta el año 2010, recuerda que el desarrollo de un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio, es la meta.

Los objetivos del Milenio deben cumplirse hasta el año 2015 y, en este caso, se señala que el tema recobra mayor importancia toda vez que los países en desarrollo, entre los que se encuentra Bolivia, requieren no solo de mayor ayuda oficial al desarrollo sino que se concreten cambios estructurales en el sistema financiero y comercial para que estos países se beneficien también de las oportunidades que ofrece la globalización.

Para ello, agrega, es fundamental la voluntad política de los países industrializados, cuyas decisiones pueden dar curso a un comercio internacional más justo y a una efectiva transferencia de tecnología. “De lo contrario, muchos países continuarán en desventaja social y económica y muy lejos de alcanzar los objetivos establecidos el año 2000”.

Se informa que la mayor parte de las exportaciones bolivianas se destinan a los países vecinos y solo alrededor de una cuarta parte del total llega a los países más desarrollados como son Estados Unidos, Canadá, países europeos y Japón.

Estas exportaciones tienen mucha importancia para Bolivia, puesto que corresponden a productos no tradicionales que generan fuentes de empleo y que contribuyen a resolver la pobreza así como los altos niveles de desempleo, de subempleo y de informalidad, se indica.

EXPORTACIÓN El año 2008, agrega, del total exportado por Bolivia a los países desarrollados, solo el 35,6 por ciento fue admitido libre de aranceles. “Este porcentaje registró un incremento menor al 1 por ciento respecto al año 2007, y no logró alcanzar las mayores preferencias arancelarias registradas el 2006 (43,4 por ciento )”.

Se recuerda que según el informe 2010 de las Naciones Unidas sobre el progreso de los objetivos de desarrollo del Milenio, las importaciones libres de aranceles admitidas por los países desarrollados provenientes del conjunto de los países en vías de desarrollo alcanzó al 80 por ciento .

“Esto evidencia que los países desarrollados están otorgando a Bolivia preferencias arancelarias mínimas e insuficientes que están muy por debajo del promedio de preferencias otorgadas al resto de los países en desarrollo”.

LIBERAR MERCADO El año 2005, agrega el informe, los países desarrollados se comprometieron a liberar sus mercados casi para la totalidad de las exportaciones provenientes de los países menos desarrollados (97 por ciento del total).

“Esta meta está muy lejana ya que las promesas relativas al comercio no se están cumpliendo. Persiste un sistema comercial internacional con barreras arancelarias y para-arancelarias que no benefician a los países en desarrollo”.

“En el caso boliviano, los países desarrollados liberan del pago de aranceles a las materias primas y gravan los bienes exportados con valor agregado (progresividad arancelaria), lo que implica que con esta política se estaría promoviendo más bien la exportación de materias primas (oro, plata, grano de café, cacao, cuero y algodón) y no así de productos con valor agregados. “Medidas como éstas solo perpetúan la condición primario-exportadora”.

Según los datos oficiales, las exportaciones con gravamen, entre los años 2006 y 2008 se mantuvieron, muy por encima de las libres de aranceles.

El año 2006, las exportaciones libres de aranceles eran de 43.4 por ciento frente a 56.6 por ciento de las exportaciones con gravamen. El año 2007 las exportaciones libres de aranceles se redujeron a 35 por ciento y las exportaciones con gravamen a 65 por ciento. El año 2008 las exportaciones libres de aranceles sumaron 35.6 por ciento del total y las exportaciones con gravamen 64.4 por ciento.

Los datos oficiales también revelan que prendas como camisas y otros, llegan a tener hasta 18 por ciento de aranceles para su ingreso a Estados Unidos. Las prendas de algodón y de cuero aranceles de hasta 12.8 por ciento en países como Japón, chocolates y café aranceles de 10 por ciento en Japón y joyas de oro y joyas de plata, aranceles de 2.1 por ciento también en Japón.

Comercio

Compromisos

El año 2005, los países desarrollados se comprometieron a liberar sus mercados casi para la totalidad de las exportaciones provenientes de los países menos desarrollados (97 por ciento del total).

“Esta meta está muy lejana ya que las promesas relativas al comercio no se están cumpliendo. Persiste un sistema comercial internacional con barreras arancelarias y para arancelarias que de ningún modo benefician a los países en desarrollo”.

Aranceles

Los países desarrollados liberan del pago de aranceles a las materias primas y gravan los bienes exportados con valor agregado (progresividad arancelaria), lo que implica que con esta política se estaría promoviendo más bien la exportación de materias primas (tal el caso del oro, plata, grano de café, cacao, cuero y algodón) y no así de productos con valor agregados.

“Medidas como éstas solo perpetúan la condición primario-exportadora”.

Países ricos incumplen aportes 

Los países ricos continúan incumpliendo sus compromisos respecto a la asistencia oficial para el desarrollo como porcentaje del ingreso de los países donantes, advierte el más reciente informe-evaluación sobre el cumplimiento de las llamadas Metas del Milenio, en Bolivia. El año 2009 la Asistencia Oficial para el Desarrollo registrada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico,

alcanzó al 0,84 por ciento del Producto Nacional Bruto, de los países donantes.

“En términos absolutos, en los últimos seis años, esta ayuda se ha incrementado sustancialmente, puesto que en 2009 ($us 120.000 millones) el importe canalizado como Asistencia Oficial para el Desarrollo casi se duplicó respecto al monto otorgado el 2003, cuando fue de 69.000 millones de dólares.

“A pesar de ello persiste aún una brecha de 0,22 puntos porcentuales, respecto al compromiso de los países donantes de destinar el 0,7 por ciento de su Producto Nacional Bruto como Asistencia Oficial para el Desarrollo”, agrega el informe.

Según informa las Naciones Unidas la asistencia de los países ricos se redujo en el caso boliviano

Según información de las Naciones Unidas, la Asistencia Oficial para el Desarrollo para Bolivia, como porcentaje de su Producto Interno Bruto, PIB, ha disminuido en los últimos cuatro años (con datos al año 2008), revela un informe oficial del Gobierno boliviano sobre los avances hacia el cumplimiento de los objetivos de Desarrollo del Milenio.

Se indica que el año 2003, la Asistencia Oficial para el Desarrollo que recibió el país alcanzó el porcentaje máximo de 12.1 por ciento del PIB, en tanto que el 2008 esos recursos representaron el 3.9 por ciento del PIB.

“No obstante, el porcentaje de Asistencia Oficial para el Desarrollo que efectivamente administra el Estado boliviano es menor, lo que se explica porque parte de la ayuda también se canaliza a través de entidades intermediarias como organismos de las Naciones Unidas u otros organismos no gubernamenta-les”.

En el informe se incluyen datos sobre el servicio de la deuda externa pública como porcentaje de las exportaciones. “Ese indicador se incluye porque fue priorizado en la Iniciativa de Alivio de Deuda para Países Pobres Altamente Endeudados (HIPC) y en la lista oficial de los cuarenta y ocho indicadores elegidos por las Naciones Unidas para realizar seguimiento a los objetivos de Desarrollo del Milenio.

Mide el pago del servicio de la deuda externa pública, amortización del capital e interés, en relación al valor de las exportaciones, se explica.

El indicador Servicio de la Deuda Externa como porcentaje de las Exportaciones, se redujo significativamente desde 1998 llegando a representar 4.1 por ciento el año 2009. Este comportamiento se debió al incremento sustancial de las exportaciones, especialmente a partir del año 2004, no solo por los precios favorables de las materias primas sino también por los mayores volúmenes exportados, principalmente de gas y de minerales.

El informe agrega que en todo este periodo, solo el año 2009 se registró una disminución de las exportaciones, explicada por la menor demanda de gas del Brasil y por los precios de los minerales, que si bien se recuperaron, no alcanzaron los niveles de los pasados años, como efecto de la crisis internacional.

Asimismo, agrega, en el periodo analizado, el servicio de la deuda externa se redujo debido a los programas de condonación de deuda en el marco de la Iniciativa de Alivio de Deuda Multilateral y de la Iniciativa de Alivio de Deuda para Países Pobres Altamente Endeudados que implicaron un alivio de deuda de más de 3.000 millones de dólares hasta el 2009.

También se incluye información sobre servicio total de la deuda pública como porcentaje de los ingresos fiscales, con la finalidad de mostrar el esfuerzo que realiza el Estado para efectuar el pago de este servicio.

El celular facilitó acceso a la comunicación en el país

El uso masivo del teléfono celular facilitó el crecimiento de las comunicaciones en el país y superó los límites que imponía, en este rubro, el teléfono fijo, destaca el informe oficial del Gobierno boliviano sobre los avances hacia el cumplimiento de los llamados Objetivos del Milenio.

Se indica que el acceso a la telefonía fija es limitado. El 2008 solo el 20 por ciento de la población contaba con ese servicio. En el periodo 2005 a 2008 se evidenciaron fluctuaciones pequeñas en torno al acceso a este servicio, por debajo o por encima del 20 por ciento , pero la tendencia no ha cambiado.

No obstante, la telefonía celular se está incrementando considerablemente, como en casi todos los países en desarrollo, y se constituye en una alternativa que está ampliando las comunicaciones. Así el 2005, el 41 por ciento de la población boliviana contaba con un celular y el 2008 esta cobertura se incrementó hasta alcanzar al 69 por ciento de la población.

PREFERENCIA La telefonía fija, se explica, por los costos que implicaba la adquisición de una acción, no era accesible para las familias de bajos ingresos. Y aún hoy, la gente prefiere la telefonía celular, pese a las facilidades que ofrecen las empresas de telefonía fija.

“De esta manera el celular se ha constituido en un importante medio de comunicación, utilizado por personas de distintos estratos de la población para concretar negocios, para ofrecer nuevas oportunidades de trabajo fijo o eventual y en general para garantizar la subsistencia, más aún porque la competencia ha reducido significativamente los costos por llamada”.

En el área rural, el año 2008, apenas el 2 por ciento de la población contaba con telefonía fija, porcentaje mayor a los años 2005 y 2007, en los que solo el 1 por ciento de la población contaba con este servicio.

En el área urbana, el comportamiento fue oscilante entre el periodo 2005 y 2008.