Prepararon su mejor vestuario que combinado con su talento deleitaron a los visitantes quienes disfrutaron de la cultura boliviana en todo su esplendor
Las diferentes danzas folklóricas que son parte de la cultura boliviana motivaron a miles de bailarines a participar de la Entrada Folklórica y mostrar su fe y devoción a la Virgen María de Urkupiña. Desde muy temprano prepararon sus trajes, el maquillaje, los zapatos,...
Un espectáculo con baile y música a lo largo de cuatro kilómetros hasta los pies de la Virgen de Urkupiña para cumplir con la promesa de este año.
La Entrada Folklórica en devoción a la Virgen de Urkupiña, en el municipio de Quillacollo, se caracterizó por la habilidad de los bailarines y visitantes que al ritmo de la morenada, caporales, llamerada, tinkus, diablada y otras danzas, recorrieron más de cuatro kilómetros...
El municipio de Quillacollo pide declarar la fiesta de Urkupiña como Patrimonio Oral e Intangible
Para el 2013, el municipio de Quillacollo ya tiene previsto aplicar un plan de actividades con el objetivo de que la festividad de la Virgen de Urkupiña sea reconocida a nivel mundial. El pedido a la Unesco para declarar a la festividad religiosa como Patrimonio Oral e...
Más de 12 mil bailarines mostraron su devoción en el templo al concluir un recorrido de cuatro kilómetros
De rodillas y bañados en lágrimas los danzarines y feligreses agradecieron este martes a la Virgen María de Urkupiña por las peticiones concedidas en anteriores años y renovaron sus votos de devoción en el templo San Ildefonso. “Es una virgencita muy milagrosa”, decía...
La Policía destinó para los tres días de la fiesta a 4.600 agentes para controlar los excesos y brindar seguridad a los visitantes y feligreses de la festividad de Urkupiña
Los 2.400 policías que trabajaron ayer no fueron suficientes para controlar el consumo y venta de alcohol de los visitantes y danzarines en la Entrada de la Virgen de Urkupiña. El alcohol predominó en Quillacollo a pesar de la restricción. Los jóvenes se ingeniaron para...
Propios y extraños participan directa o indirectamente de la Entrada Folklórica desde muy temprano en busca de que sus objetivos puedan realizarse
Llegan de todas partes del mundo con diferentes objetivos. Algunos lo hacen simplemente por por fe y devoción, pero también hay quienes lo hacen por comercio. La economía es la que mueve la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña. La balanza equilibra entre quienes...
Los fieles trasladan imágenes de la Virgen a sus países para obsequiarlas a un ser querido y, cumplen otras costumbres
“Hace siete años que yo tengo la imagen de la virgencita de Urkupiña, pero este año estoy llevando otra para mi hija Mariela”, expresa Olga Aramayo visitante de Córdoba-Argentina. Olga sigue una práctica que ya es una tradición entre los ciudadanos extranjeros que cada año...
La Fiesta de la Integración empieza hoy con la Entrada Folklórica, en Quillacollo, y se extiende dos días más. Mañana se celebra la misa por la ascensión de la Virgen María de Urkupiña, donde participará el presidente de Bolivia, Evo Morales. El jueves 16, los creyentes...
La polémica que eliminó el auspicio de las empresas cerveceras a través de una norma que tiene por objeto frenar el consumo excesivo de bebidas alcohólicas en la festividad de Urkupiña, fue superada este año con una serie de ajustes que eliminan todo tipo de incitación al...
REDACCIÓN
“Hace 33 años, que la Virgen de Urkupiña ostenta apropiadamente el título de ‘Patrona de la Integración Nacional’. El ‘bautizo’ se produjo en julio de 1979, ocasión en que el Comité Folklórico Quillacollo (CFQ), asumió la responsabilidad de encarar seria, sostenida y...
Panamá, Brasil y China son los países de origen de telas y adornos para trajes en la fiesta de Urkupiña
Telas panameñas, chinas y brasileñas, junto a lentejuelas y piedras se transforman en deslumbrantes trajes de diablos, china morenas y achachis galanes hechos por hábiles artesanos bolivianos que lucen su arte en la Festividad de la Virgen de Urkupiña, el 14 y 15 de agosto....
Los departamentos de Oruro y La Paz son los preferidos por los danzarines, que no dudan en la calidad y originalidad en la confección y diseño de prendas. “Más del 70 por ciento de las prendas de las fraternidades deben ser confeccionadas en Oruro y La Paz”, explica el...
Las “china morenas”, son los personajes que incorporaron mayor sensualidad en sus trajes, incluyendo diseños europeos como el baile del cancán, en el que se utilizan escotados corsés con llamativos colores rojos y negros, botines cortos y medias de red. Los sombreros...