Opinión Bolivia

  • Diario Digital | jueves, 21 de septiembre de 2023
  • Actualizado 14:51
TARIJA
Es el departamento que administra la mayor cantidad de recursos económicos en el país

Tarija, una región rica que busca su desarrollo

Tarija no es solo el principal productor de hidrocarburos de Bolivia , sino el departamento que más recursos económicos maneja a nivel nacional. El economista Pablo Cuba indica que la administración departamental (Prefectura y luego Gobernación) tuvo un incremento...

198 Aniversario de Tarija

Historia  Tarija fue fundada el 4 de julio de 1574 por el capitán don Luis de Fuentes y Vargas. Debido a una orden del Virrey Francisco de Toledo, su primer nombre fue "Villa de San Bernardo de Tarixa", y su principal objetivo era defender a los españoles e indios...

Tarija se prodiga en fiestas y paisajes

El departamento deslumbra por sus atractivos turísticos, que no solo se hallan en los valles, sino también en las regiones andina y chaqueña La oferta turística de Tarija es amplia y diversa, pues, lejos de estar reducida a su ruta de producción vitivinícola,...
La bebida hecha con uva atrae a visitantes del país y del extranjero, interesados en su proceso de producción. La Fiesta de la Vendimia celebra a la vid

La ruta del vino, apuesta turística del valle tarijeño

Además de ser una de sus principales actividades productivas, la industria vitivinícola es hoy la bandera turística de Tarija . No por nada, la ruta del vino de esa región hace parte del privilegiado grupo de 12 sitios que promueve el proyecto " Bolivia te espera", a...
Además de las entidades públicas y privadas de Tarija, la estatal BOLTUR también promueve la visita a la región

Atractivos promueven la organización de paquetes turísticos

La recientemente creada Empresa Estatal Bolivia na de Turismo (BOLTUR) está apostando con fuerza a alentar el turismo hacia Tarija , elaborando diferentes paquetes. El más reciente fue organizado en ocasión de la Semana Santa. Fue de tres días y dos noches. A un...

La riqueza turística de Tarija

Ruta De Viñedos - Vino Y Singani En todas las comunidades del municipio de Uriondo se produce uva de distintas variedades y en distintas extensiones, cultivo sistematizado cuya producción da origen a bodegas y fábricas de vino y singani, cuya tecnología es única en...

HIMNO A TARIJA

Letra: Tomás O´Connor Darlach Música: Juan Fiori Tarijeños la fama pregona nuestra gloria y heroico valor bravos hijos de Méndez nos llaman de la patria el orgullo y honor. De los héroes del 15 de abril tremolemos al bello pendón y llevamos la noble...

Historia

Tarija fue fundada el 4 de julio de 1574 por el capitán don Luis de Fuentes y Vargas. Debido a una orden del Virrey Francisco de Toledo, su primer nombre fue "Villa de San Bernardo de Tarixa", y su principal objetivo era defender a los españoles e indios vasallos del...

La Batalla de La Tablada dio la libertad a Tarija hace 195 años

La batalla de La Tablada puso en jaque al Ejército realista. La modalidad de las guerrillas o republiquetas -que en el sur tuvieron como líder a Eustaquio "Moto" Méndez- exaltó el afán de autonomía que rebrotó en algunos de sus vecinos. El 15 de abril de 1817 se libró una...
Consolidar una industria de valor agregado permitirá a Tarija ser el centro energético del Cono Sur latinoamericano, según el analista Boris Gómez

Tarija puede ser la “Qatar latinoamericana”

“Tarija puede ser la Qatar latinoamericana”, asegura el vicepresidente del Foro Internacional del Gas, Boris Gómez, haciendo una comparación con el Estado más rico del mundo. Gómez señala que si Tarija consolida una industria (del gas) con un valor agregado puede...
El departamento de Tarija tiene una gran y variada oferta para el turista. Iglesias antiquísimas y rincones naturales para pasar un fin de semana

Historia y naturaleza atraen a los visitantes

Tarija, el valle de los mastodontes: Los yacimientos fósiles así lo demuestran. Debido a la erosión se los encuentra en la cuenca de Tarija, Concepción y Padcaya. Para los geólogos, paleontólogos, una historia apasionante escrita en los fósiles, para el estudiante...

Los problemas del sur se reflejarán en todo el país

La desatención a las necesidades de inversión y los problemas del sector hidrocarburífero que tiene Tarija se reflejan en todo el país. Según el analista Boris Gómez, a la fecha no se tienen exploraciones con capitales que permitan salir de áreas tradicionales. El estado...

Nueva Política Energética desde Tarija para Bolivia

Tarija, como eje integrador energético y parte de varios corredores económicos del Cono Sur está en la ocasión histórica de formular un modelo de desarrollo basado en oferta de energía a bajo costo, según el análisis del vicepresidente del Foro Internacional del Gas, Boris...

Uso de las Reservas Internacionales Netas

Entre los requerimientos del sector es que la Reserva Internacional Neta (RIN), pueda financiar parte de los procesos de industrialización. Al respecto, la Ley de Hidrocarburos (LH) debe establecer la utilización de hasta un 60 por ciento de las RIN en proyectos de...

Emprendimientos que cobran fuerza en valles y chaco

Si bien la producción hidrocarburífera y vitivinícola son las de mayor fuerza en Tarija, existen también otras que le brindan alternativas a las familias tarijeñas. Minerales en Entre Ríos, caña de azúcar en Bermejo, y la ganadería en Entre Ríos son solo algunos de los...

Un paraíso de pozas y campiñas para disfrutar

Además de las fiestas de Año Nuevo, carnavales y San Roque, Tarija cautiva a sus visitantes con diversos paisajes escondidos entre bosques y campiñas. Pozas, ríos, y balnearios naturales en Coimata, Tomatitas, Tomatas Grande, los chorros de Jurina, Yolomosa y la represa de...

Vinos y quesos de altura seducen al mundo

Más de 1.200 años de tradición marcan la superioridad de Tarija en la elaboración de vino. El desarrollo tecnológico y el trabajo especializado de expertos vitivinicultores le ha permitido a la “chura” ser requerida en el mundo por su “Vino de Altura”, una característica...
Ronald Casso.

“Tarija tiene un gran problema de vinculación”

Ronald Casso, tarijeño y actual gerente general de la aerolínea Boliviana de Aviación (BoA), ve con optimismo el desarrollo económico, impulsado principalmente por el sector de hidrocarburos, sin embargo, señala que existen importantes retos como la vinculación con el...