Opinión Bolivia

  • Diario Digital | sábado, 03 de junio de 2023
  • Actualizado 12:08
Símbolos, Historia, Presidentes

La antigua Villa de Oropesa con 200 mil habitantes

Situada en el extremo del valle de Cochabamba , la Villa de Oropesa era, a comienzos del Siglo XIX, la capital de la provincia Santa Cruz de la Sierra, constituida por los antiguos corregimientos de Cochabamba , Mizque y una capitanía general de Santa Cruz de...

La insurrección del 14 de septiembre de 1810

La mañana del 14 de septiembre de 1810, seis años después de que la capital y su provincia habían soportado el hambre y las enfermedades de una sequía sin precedentes, los hombres bajo las banderas de la revolución y conducidos por tres capitanes invadieron la ciudad,...

Institucionalización del Himno a Cochabamba

El año 1909, mediante Ordenanza Municipal, se convocó al concurso del Himno a Cochabamba , en música y versión poética, convocatoria que al no ser cerrada dejó en suspenso la declaratoria de un himno oficial para el departamento. Sin embargo, por la necesidad de este...

Himno a Cochabamba

Letra: Benjamín Blanco y Unzueta Música: Teófilo Vargas Coro Brille el sol de septiembre radiante reflejando la gloria inmortal del gran pueblo que firme y constante fue el primero en la lucha marcial Parte I Libertad del Tunari en la cumbre ya su solio por siempre...

La Bandera de Cochabamba

La Bandera de Cochabamba es un pabellón íntegramente celeste claro.  Se desconoce la fecha de su creación, pero se atribuye a las Heroínas de Cochabamba haberla enarbolado en su lucha contra el colonialismo español, en mayo de 1812, especialmente en su gesta en la colina...

El Escudo de Cochabamba

El Escudo de Cochabamba es el mismo que el de losCondes de Oropeza y fue concedido por el virrey Francisco de Toledo en 1555. La Ordenanza Municipal del 17 de octubre de 1898 describe sus características: La balanza que expresa la vocación de justicia del pueblo de...

El Alto Perú será libre porque Cochabamba quiere que lo sea

“La publicación del extraordinario de Cochabamba no nos deja lugar para discursos políticos. Ahora podemos decir francamente: El Alto Perú será libre porque Cochabamba quiere que lo sea; y los bravos cochabambinos cuyos brazos no tuvieron antes otro ejército que el...

El 14 de septiembre de 1810

La mañana del 14 de septiembre de 1810, seis años después que la capital y su provincia habían soportado el hambre y las enfermedades de una sequía sin precedentes, los hombres alistados bajo las banderas de la revolución y conducidos por sus tres capitanes invadieron la...

Himno a Cochabamba*

Letra: Benjamín Blanco y Unzueta Música: Teófilo Vargas Brille el Sol de Septiembre radiante,  reflejando la gloria inmortal    del gran pueblo que firme y constante  fue el primero en la lucha marcial.    Libertad del Tunari en la cumbre  ya su solio por...

Presidentes de Bolivia nacidos en Cochabamba

 PEDRO BLANCO SOTO (1828–1829) Pedro Blanco Soto nació en Cochabamba el 19 de octubre de 1795. Político y militar boliviano, fue el quinto presidente de Bolivia, ocupando por un período muy breve la Presidencia del país. La Asamblea Nacional designó a Blanco Soto...

La antigua Villa de Oropesa con 200 mil habitantes

Situada en el extremo del valle de Cochabamba la Villa de Oropesa era, a comienzos del Siglo XIX, la capital de la Provincia Santa Cruz de la Sierra, constituida por los antiguos corregimientos de Cochabamba, Mizque y el gobierno y una capitanía general de Santa Cruz de la...
Las autoridades de Cochabamba tras la fundación de Bolivia, en 1825, que marcó el inicio de la historia republicana

Los primeros prefectos cochabambinos

Esta lista, que rescata parte de un trabajo más amplio de Juan Edmundo Arze, ofrece una revisión de los primeros Prefectos y Comandantes Generales de Cochabamba, a partir de la declaración de independencia de Bolivia, el 6 de agosto de 1825. 1825 Gral. Don Joseph Maria...