Opinión Bolivia

  • Diario Digital | domingo, 28 de mayo de 2023
  • Actualizado 00:52
Sacaba - 254 Aniversario
Los pobladores del Ayllu Kolla de Sarkjapa fueron los primeros pobladores de la zona. Hacia 1210 llegaron los quechuas y 551 años después arribaron los españoles

Sacaba nace aymara, pero se funda por tercera vez en 1761

Explorando en la historia preincaica, el territorio del Valle Central donde hoy se asienta el municipio de Sacaba estaba poblado por pueblos aymaras, que formaban el Ayllu Kolla de Sarkjapa, posteriormente por el año 1210, en el dominio de los quechuas del Kollasuyo, el...
La Alcaldía de Sacaba invita a hacer un recorrido por las iglesias urbanas y rurales del municipio. Allí se puede apreciar el patrimonio arquitectónico y las expresiones de fe

Una decena de templos en el circuito religioso

El templo de San Pedro de Sacaba, ubicado en la Plaza Principal de la ciudad, abre el recorrido por el circuito turístico religioso, que cuenta con diez edificaciones religiosas. La construcción original del templo de San Pedro (1776) fue destruida por un incendio. A...
Además de las nuevas obras, Sacaba proyecta el impulso a la actividad turística

Sacaba impulsa turismo

Lagunas naturales, cascadas, bosques, el casco viejo sacabeño y sitios históricos son parte de un circuito turístico que se forma por sí solo. La Villa San Pedro de Sacaba, o solo Sacaba, fusiona la economía local con el turismo y éste es un reto que el municipio...
Los habitantes de la zona temen que la falta de producción permita los loteamientos en las áreas cultivables. La mayoría de áreas agrícolas es regada con las lluvias

La comunidad de Lava Lava demanda agua para cultivos

La comunidad de Lava Lava, en Sacaba, demanda agua para cultivar y evitar seguir perdiendo tierras productivas. Está situada a unos cinco kilómetros al este del casco viejo de Sacaba. Un camino de pocas cuadras de asfalto y luego ripio conduce hasta el lugar. La...

Proyectan avenida cívica cerca al templo del Tata Espiro

Las autoridades municipales de Sacaba proyectan la construcción de una avenida cívica de un kilómetro de largo y 30 metros de ancho para realizar actos militares, policiales y otros en cercanías al templo del Tata Espiro. El alcalde Humberto Sánchez destaca el atractivo en el...

Salutación del alcalde de Sacaba Humberto Sánchez

Queridas sacabeñas, queridos sacabeños: Siempre he pensado que no hay nada más satisfactorio para el espíritu, que dar todo nuestro esfuerzo en beneficio de nuestra comunidad. Hoy, cuando celebramos el 254 aniversario de la Villa de San Pedro de Sacaba, siento que...

Sacaba fue fundada por primera vez por los incas el año 1210

Los orígenes de la población en Sacaba pasan por historias de pueblos aymaras y quechuas, donde los incas son los promotores de la primera fundación en el actual centro poblado de Sacaba. Los archivos históricos revelan que en el valle central, donde hoy se asienta el...
Plazas, templos, cementerios y antiguas cazonas son parte del patrimonio arquitectónico que guarda la memoria histórica de un pueblo

El casco viejo “narra” historias y tradiciones

El municipio de Sacaba, privilegiado por el encanto natural del valle cochabambino, goza de características únicas, que cautivan al visitante por su clima y atractivos turísticos.  Al llegar a Sacaba, el centro poblado es el inicio de un recorrido que narra la historia...

La inversión impulsa la educación y producción

La construcción de 45 aulas en 5 unidades educativas es una de las mayores obras que requirió la inversión de Bs 5 millones del programa “Bolivia Cambia”. La educación y la infraestructura productiva son dos ámbitos que requirieron de mayor atención de las autoridades,...
La diversidad de pisos ecológicos ofrece a Sacaba una amplia diversidad de productos agrícolas y pecuarios, así como alternativas como el turismo y el transporte

La naturaleza brinda alternativas económicas

La diversidad de pisos ecológicos en diferentes altitudes y climas de Sacaba le otorga a este municipio una ventaja productiva amplia con relación a otros municipios. Esta ventaja que le permite ampliar su producción agropecuaria, pero también potenciar otras fuentes de...

La terminal y el mercado Quintanilla abrieron sus puertas

La terminal de buses Sacaba, cuya construcción inició el año 2007, abrió sus puertas a un año de ser inaugurada, pero con un funcionamiento relativo. De las 22 casetas instaladas para empresas de transporte interdepartamental sólo una opera regularmente, desde hace dos...
En los 24 años de trabajo, la empresa, apoya permanentemente los pedidos de cooperación en actividades deportivas, culturales y educativas de los sacabeños

Coboce Cerámica aporta al desarrollo de Sacaba

Coboce Cerámica, una empresa instalada desde hace 24 años en el municipio de Sacaba, expresa su gratitud y compromiso con la población a través de las permanentes actividades que impulsan el desarrollo humano y progreso de sus habitantes. La unidad familiar, la...

Construyen cuatro estaciones policiales en cuatro distritos

La seguridad ciudadana en el municipio de Sacaba fue atendida este año con la proyección de cuatro Estaciones Policiales Integrales (EPIs) en cuatro distritos, cuya construcción prevé estar concluida hasta el mes de septiembre del presente año. Los distrito 1,...
El municipio de Sacaba tiene en su jurisdicción lagunas y cascadas que son ideales para la práctica de la pesca deportiva, los paseos en bote y el kayak

El paraíso de las cascadas y lagunas

Las lagunas y cascadas de aguas cristalinas son los atractivos más refrescantes del municipio de Sacaba. El visitante puede optar por llegar hasta la laguna San Isidro, situada a 3.460 metros sobre el nivel del mar, en el distrito rural Ucuchi, a 45 minutos de Cochabamba....

Sacaba tiene un himno desde el 2003

El himno a Sacaba es relativamente reciente. A inicios del año 2003, el Concejo Municipal de Sacaba lanzó un concurso en el que se presentó el profesor Tito Marquez, cuya composición fue elegida por un jurado entre los cuales se encontraban músicos del Instituto Laredo....

Himno a Sacaba

Letra y Música: Prof. Tito Marquez Cornejo Frente altiva marchemos unidos despojando la apatía y el rencor este día de junio entonemos los acordes de un canto en tu honor Sacabeños cantemos el himno anhelando un grandioso ideal forjadores de nuevas reformas de...

Provincia Chapare

* Fecha de creación: 10 de junio de 1854 * Capital: Sacaba * Extensión: 12.445 Km2 * Población:227.404 habitantes Límites: Al norte con el departamento del Beni; al sur con las provincias Cercado, Germán Jordán y Punata; al este con las provincias Tiraque y José...