Entrevista a la artista Cristina Mellinger, que expondrá su obra en el Centro de Exposiciones de la Fundación Patiño del 9 al 31 de mayo. Una muestra de su trabajo está disponible en la página de Instagram kina__art
¿Cómo nos es aún posible ser cochabambinos? Pregunta necesaria, pero que no resuena entre tanto alboroto y tropezones de una ciudad rápida, mecanizada y “moderna”. Para comprender la magnitud de la cuestión es suficiente recordar: ¡ya no hay quchas en Quchapampa! Como dice de...
Resumen del texto leído por el periodista y escritor boliviano Juan Carlos Salazar, en la presentación de su más reciente libro, una recopilación de crónicas sobre conflictos armados editada por Plural
A propósito del nuevo trabajo del realizador belga Lukas Dhont, que estuvo nominada al Oscar a mejor película internacional y que acaba de estrenarse en la plataforma Mubi
En ‘Pueblo enfermo’, Arguedas vio una ola de simuladores intelectuales, quienes se adentraron en la recepción de las ideas que Nordau combatió en su famoso libro ‘Degeneración’
Los pasajes relatados por Lydia Gueiler recogen curiosos datos sobre los primeros años de la Revolución del 52, como, por ejemplo, los denominados “Grupos de Honor”
Una reseña del documental boliviano ‘El disco de piedra’, de la cineasta Geraldine Ovando, que se exhibe por unos días en el Prime Cinemas de Cochabamba
Existe una atracción por el vértigo, por la sensación al vacío que ocasiona el encuentro con esos fenómenos o situaciones desbordantes que hacen que nuestro lenguaje se disuelva en el esfuerzo por tratar de darles un nombre. Existe una alteración pasional por nombrar aquello...
Miguel A. Jiménez Camacho, Oscar Gracia Landaeta y el bar “1969”
Con este texto se estrena una nueva columna en las páginas del suplemento. Damos la bienvenida a sus autores y deseamos una larga vida a sus entregas mensuales
Prólogo de ‘Cuando el Tigre era joven’, libro del periodista Ricardo Bajo que se presentó en días pasados. El título ya está a la venta en la librería El Baúl del Libro, de La Paz
Uno de los pioneros de la cinematografía boliviana habría realizado por encargo varios documentales en esa provincia argentina, durante los años 20 del siglo pasado