Este Departamento cumple 205 años de vida hoy 10 de noviembre. En busca de un nuevo destino, la región quiere explotar de forma autónoma los recursos naturales que tiene
REDACCIÓN/AGENCIAS
La minería sigue teniendo vital importancia en el Producto Interno Bruto (PIB) de Potosí , pese a que fue uno de los sectores económicos con más bajo crecimiento, con un 2.4 por ciento en 2014 respecto a 2013, asegura un informe presentado por la Fundación Milenio....
Para lograr este objetivo, en diez años, prevén hacer inversiones por 1.500 millones de dólares
El departamento de Potosí será el primer destino turístico de Bolivia , hasta el año 2025, anunció el presidente de la Federación de Empresarios Privados (FEPP) de este departamento, David Velásquez. La decisión no es ningún ensayo institucional, por el contrario, el...
La migración de pobladores de la denominada Villa Imperial a Cochabamba le ha aportado a la Llajta una curiosa variedad gastronómica, pero también cultural
Una exótica comida cocida con piedra volcánica, llamada k’arapulca, al igual que uno de los ritmos más movidos del país, el k’alampeo, son los aportes que los potosinos le dieron a Bolivia , como parte de su amplia diversidad gastronómica y cultural. Orgullosos, los...
Petardo, el perro callejero que se sumó a las movilizaciones cívicas potosinistas en la ciudad de La Paz , y que posteriormente fue adoptado, llegará a Cochabamba para cumplir con una invitación de los residentes en la que será distinguido junto a varias...
Las damas potosinas, residentes en Cochabamba, realizan un trabajo de voluntariado. Gracias a sus actividades mensuales recaudan fondos para ayudar a los más necesitados. Una persona que contribuyó notablemente al servicio social fue Sofía de Yutrovic. La agrupación de...
Cochabamba alberga a aproximadamente 130 mil potosinos, muchos de los cuales llegaron a esta tierra después de la relocalización, en 1985, asegura Guido Romay quien ocupó el cargo de presidente de los residentes potosinos durante tres gestiones, desde el año 2004 hasta el...
Elizabeth Garrett de López.
Elizabeth Garrett de López llegó por primera vez a Cochabamba en 1967 para estudiar la carrera de magisterio en la Normal Católica, después de haber conseguido el título de bachiller en Sucre. Diez años después resolvió, junto con su esposo, regresar a Cochabamba para...
La calidez de los cochabambinos impresionó gratamente al escritor potosino Mario Araujo Subieta desde el primer día que llegó a la llajta, hace 14 años, junto con su esposa Rosa Castro Sanabria. Mario Araujo tuvo un buen motivo para llegar a Cochabamba, su esposa es...
El eximio compositor potosino Alberto Villalpando Buitrago decidió migrar a Cochabamba hace diez años y su estancia fue tan grata que resolvió quedarse en la Llajta. Un problema de salud que aquejaba a su esposa le apremió a dejar la ciudad de La Paz, lugar donde...
"Esta ciudad me recibió con los brazos abiertos", asegura el abogado escritor y músico José Franz Medrano Solares al referirse a la hospitalidad que recibió de Cochabamba y su gente desde el primer día que llegó a esta tierra. Potosino de nacimiento, pero cochabambino de...
Su padre era beniano y su madre potosina. La familia de Jorge Armando Leygue Alba decidió radicar en un departamento "neutral". Cochabamba fue la elección. "El mejor sitio para una colla y para un camba era Cochabamba", apunta. La familia de Leygue llegó a Cochabamba el...
Un gran porcentaje de potosinos migra a Cochabamba por razones de salud porque la llajta se caracteriza por tener uno de los climas más benignos del país, asegura Guido Romay, quien radica en Cochabamba desde hace ocho años. En su caso, un motivo de fuerza mayor le...
Miles de turistas bolivianos y extranjeros visitan esta ciudad colonial. La capital conserva un gran patrimonio histórico y cultural
REDACCIÓN/AGENCIAS
Potosí, la capital minera de Bolivia, cuenta con un amplio servicio de hoteles, alojamientos y variada gastronomía del lugar. La capital está ubicada a una altura de 4.070 metros sobre el nivel del mar. Potosí es uno de los departamentos que más turistas recibe al año en...
La plata extraída de las minas de Potosí fortaleció la economía de Bolivia durante muchos años. Su población llegó a superar a la de París en 1625
REDACCIÓN/AGENCIAS
El Cerro Rico de Potosí es el ícono de este departamento y representa la bonanza que alcanzó durante la Colonia. JOSÉ NOVILLO G. ¡Vale un Potosí! Esta frase fue conocida durante la Colonia por la gran riqueza que tenía este departamento. Miguel de Cervantes...
Letra: Daniel Campos Música: N. Romero Hogar seas bendito de paz y Libertad, asilo del proscrito que lucha en la verdad. De Bolivia en el suelo fecundo el pendón del hogar se alza aquí contemplad que ondea ante el mundo en la cima...