Opinión Bolivia

  • Diario Digital | viernes, 29 de septiembre de 2023
  • Actualizado 20:23
Héroes

TÚPACKATARI

JULIÁN APAZA NINA Fue un indígena aymara que lideró una de las rebeliones más extensas contra los españoles en el Alto Perú, junto a su esposa Bartolina Sisa y su hermana menor Gregoria Apaza. Fue sacristán y panadero antes de iniciar su rebelión. Adoptó el seudónimo de...

BARTOLINA SISA

MAMA T´ALLA, RESPETADA, LABORIOSA Y GUERRERA Bartolina junto a sus progenitores se dedicaba al comercio de la hoja de coca y de tejidos nativos, desplazándose de este modo entre la altiplanicie andina y los valles yungueños del departamento de La Paz. Allí pudo ver los...

BRUNO RACUA

HÉROE AMAZÓNICO Armado de un arco y una flecha, el 11 de octubre de 1902, se hizo visible la figura de Bruno Racua, un héroe nacional de origen tacana que luchó en la Guerra del Acre para hacer posible la victoria boliviana en la Batalla de Bahía (hoy Cobija), y de esa...

GREGORIA APAZA

LA HEROICA HERMANA DE JULIÁN APAZA En 1781, participó junto a su hermano Julián Apaza (Túpac Katari) en los movimientos indigenas contra los españoles. En ese proceso, Túpac Katari tenía en dos mujeres su mayor apoyo: una era su esposa, Bartolina Sisa, y la otra era su...

SEBASTIÁN PAGADOR

LA HISTÓRICA PROCLAMA Y LLAMADO A INSURRECCIÓN Una noche antes del 10 de febrero de 1781, el sargento Sebastián Pagador lanzó en el cuartel de Oruro, la famosa proclama: “Amigos, paisanos y compañeros... Se intenta la más grave traición contra nosotros por los...

PEDRO DOMINGO MURILLO

LOS PATRIOTAS CONTRA LA CORONA En 1809 lideró un grupo de patriotas que conspiró y se sublevó el 16 de julio de 1809. Pocos días después, se reunieron en un cabildo para hacer conocer un documento llamado Proclama de la Junta Tuitiva, el mismo expresaba la liberación de...

ESTEBAN ARZE

EL CAUDILLO VALLUNO Esteban Arze fue un caudillo del Alto Perú que luchó por la independencia americana. Fue libertador y comandante de las fuerzas de Cochabamba, vencedor en la batalla de Aroma y uno de los principales líderes del movimiento emancipador en el norte de...

MANUELA GANDARILLAS

VALEROSA COCHABAMBINA En diversas ocasiones demostró su carácter varonil y audacia. Tradicionalmente se sabe que tomó parte en todas las acciones heroicas que han inmortalizado a los cochabambinos. Su valor era digno de su virtud. Se cuenta que ella pronunció a viva voz...

JUANA AZURDUY DE PADILLA

LA HEROÍNA QUE MURIÓ INDIGENTE Azurduy y su esposo Manuel Ascencio Padilla se sumaron a la Revolución de Chuquisaca, que el 25 de mayo de 1809 destituyó al presidente de la Real Audiencia de Charcas. Ligados con el Ejército Auxiliar del Norte enviado desde Buenos Aires,...

ALEJO CALATAYUD

LA REVOLUCIÓN COMUNERA Calatayud se alzó en armas cuando la corona española decidió elevar desmedidamente los impuestos no sólo a los artesanos y comerciantes, sino al trabajo y producción de los indígenas lugareños un gravamen, además, contra las leyes vigentes, según un...

JAIME DE ZUDÁÑEZ

EL ESTALLIDO DE LA REVOLUCIÓN Se recibió de abogado en su ciudad natal, y ocupó los cargos de defensor de naturales y abogado oficial de la Audiencia. En 1809 fue arrestado a raíz de la agitación pública causada por el paso por la ciudad del general José Manuel de...

IGNACIO WARNES

UN ARGENTINO QUE SE HIZO BOLIVIANO Nació en una quinta en los alrededores de la ciudad de Buenos Aires, en el actual barrio de Boedo. Era hijo de Manuel Antonio Warnes y Durango, que fuera alcalde de primer voto del cabildo, y de Ana Jacoba García de Zúñiga y Lizola....

JOSÉ MANUEL BACA (CAÑOTO)

POETA, CANTOR Y GUERRILLERO Cañoto se educó en la biblioteca del párroco Salvatierra. A los veinte años participó del amotinamiento de la guarnición que respondía al llamado libertario de Santa Cruz en 1810. Luego se incorporó a los grupos de patriotas e intervinieron...

EUSTAQUIO (MOTO) MÉNDEZ

LA VICTORIA DE SUIPACHA Se enroló en la división de gauchos de Güemes, con los que participó en la primera expedición auxiliadora al Alto Perú, luchando en la victoria de Suipacha. Más tarde luchó contra las invasiones realistas. A fines de 1812 formó su propia...
Fue un 31 de marzo de 1963 cuando Bolivia conquistó el Campeonato Sudamericano disputado en dos sedes: La Paz y Cochabamba

50 años de un título inédito en el fútbol

 Una página escrita en 1963 y que está grabada con moldes de oro, late en los corazones al evocar el título de Campeón Sudamericano, que rompió las estructuras del fútbol regional. Han transcurrido 50 años desde aquel épico momento y salta a la retina de quienes vivieron...
Con motivo del 50 aniversario

Monumento para los campeones

La Gobernación del Departamento confirmó que el próximo 31 de marzo se descubrirá un monumento en predios del estadio Félix Capriles, en conmemoración del 50 aniversario del título que conquistó la Selección Nacional en 1963. “Se tenía como posibilidad cambiar el nombre...
Hicieron la diferencia

Cochabambinos la base del equipo

Los jugadores cochabambinos que fueron parte de esa histórica Selección Nacional son: Ausberto (Oso) García, Mario (Picucho) Zabalaga (+), Wilfredo Camacho, Osvaldo Villarroel, Jesús (Pichón) Herbas, Máximo (Tutula) Alcócer y Renán López. Son futbolistas que se...
TRABAJO FÍSICO

De la Selección durante el certamen internacional

Los jugadores del combinado nacional realizan el trabajo físico al mando del entrenador José Villazón Peredo (d), que se preparaban para encarar el torneo Sudamericano de 1963. Con predisposición y compromiso, los jugadores se brindaron íntegros a las exigencias.
ABRIGADOS

Durante el viaje de Cochabamba hacia La Paz

Los viajes que se realizaron en esa época, en algunas oportunidades, fueron vía aérea y en otras vía terrestre. Los jugadores disfrutaban del viaje y en una de las paradas aprovechaban para reunirse y tomarse una foto para el recuerdo: (de izquierda a derecha) Herbas,...