Opinión Bolivia

  • Diario Digital | domingo, 28 de mayo de 2023
  • Actualizado 00:52
EL VALLE HEROICO
Los quillacolleños participaron activamente en el proceso independentista del Alto Perú en batallas desde el levantamiento de Alejo Calatayud hasta 1825.

Quillacollo: escenario de heroícas batallas contra la colonia

Quillacollo aportó principalmente con tropas, comida y armas al Ejército patriota durante el proceso revolucionario hasta la independencia del Alto Perú en 1825, coinciden los historiadores Itala de Mamán, Teófilo Manzano, Susana Portillo y Rosa Elena Novillo. Itala de...
La Villa de Oropesa sustentó económicamente los levantamientos y se constituye en una gran fábrica de armamento que abastecía a Samaipata, Mizque y al oriente boliviano.

Cercado: el bastión del proceso independentista

Creación: Primera fundación: 15 de agosto de 1571 por Jerónimo de Osorio con el nombre de Villa de Oropesa. Segunda fundación: 1 de enero de 1574 por Sebastián Barba de Padilla. Superficie: 391 Km2. Población: 595.254 habitantes. Secciones municipales:...

La Coronilla, el sacrificio, el pueblo y el espanto

Goyeneche contrariado en Potosí con las noticias de Cochabamba, comprende perfectamente que la segunda revolución de ese pueblo, dado a extender sus movimientos hacia otros distritos, compromete en forma total sus planes de invasión a la Argentina. No puede marchar contra...

La voluntad por la libertad

Descartados de la escena Castelli y Rivero, por los fracasos de Guaqui y Amiraya, respectivamente, Esteban Arze se transforma a momentos en guerrillero. Desde su refugio en su hacienda del Caine se presenta en Paredón o Anzaldo y organiza un pequeño regimiento de...

La victoria en Aroma y Suipacha

La adhesión y lealtad de Cochabamba a Buenos Aires que por su parte enviaba el primer Ejército auxiliar al Alto Perú, bajo el mando de Castelli y Balcarse, tenía que traducirse en una acción rápida sobre Oruro, La Paz y Chuquisaca con el objeto de interceptar la...