Opinión Bolivia

  • Diario Digital | lunes, 05 de junio de 2023
  • Actualizado 16:55
Cobocitos

EL COOPERATIVISMO Y LOS DERECHOS HUMANOS

¿Qué es el cooperativismo? Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente...

LAS PROFESORAS Y LOS PROFESORES

Con el objetivo de fortalecer procesos que promuevan una cultura de buen trato y respeto a los derechos de las niñas, niños y adolescentes en 10 Municipios del Valle Alto de Cochabamba, personal de la Delegación Defensorial Departamental, realizó talleres de capacitación...

NOSOTRAS Y NOSOTROS LOS ADOLESCENTES

Está comprobado que el teatro, como actividad lúdica, causa en los adolescentes la posibilidad que dirijan su atención de manera inmediata, y aplicado a la educación, sirve como estrategia para defender o criticar aquello que pasa, tanto en su Unidad Educativa como en la...

MADRES Y PADRES DE FAMILIA

De acuerdo a la Ley de la Educación N° 070 “Avelino Siñani - Elizardo Pérez”, reconoce y garantiza la participación social, la participación comunitaria, de madres y padres de familia en el sistema educativo. A ello, la participación protagónica de ellas y ellos, fue de suma...

NOSOTRAS LAS NIÑAS Y NIÑOS

Niñas y niños de diferentes unidades educativas participaron en esta competencia por varios años  representando la situación de sus derechos humanos así como de adolescentes, jóvenes, mujeres, personas adultas mayores y  personas con discapacidad, en sus respectivos...

Nuestro muro

El mes pasado se realizó la Decima Segunda Competencia Intercolegial del Valle Alto sobre Políticas Sociales Educativas de Prevención para los Derechos Humanos – 2019, en las que participan unidades educativas de: Arani, Arbieto, Cliza, Punata, San Benito, Tarata, Toco,...

Nuestro muro

El artículo 104 de la Resolución Ministerial 001/2019 del Ministerio de Educación, indica que las políticas sociales del Estado Plurinacional, que requieran ser incorporadas en educación, deben articularse y armonizarse con las Políticas Educativas bajo la rectoría del...

NOSOTRAS LAS NIÑAS Y NIÑOS

"Gill Sans MT";mso-bidi-font-family:Arial">Queridas niñas y niños, se ha confirmado que los principales escenarios en los cuales los tratantes actúan para   captar a sus víctimas son; las escuelas, mercados,   ferias, terminales de...

Nuestro muro

Una investigación realizada por la Defensoría del Pueblo identificó en 29 terminales terrestres y 31 retenes de peaje y puestos de control en carreteras del país, ausencia de mecanismos para prevenir la trata y tráfico de niñas, niños y adolescentes, además de falencias y...

NOSOTRAS Y NOSOTROS LOS ADOLESCENTES

¿Qué es la trata de personas? Es la acción de captar, transportar, trasladar, recibir personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza, como el rapto, al fraude, al engaño, el abuso de poder para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre...

MADRES Y PADRES DE FAMILIA

¿Cómo podemos prevenir los casos de trata y tráfico de personas? A través de acciones de prevención, recomendaciones para las madres y los padres: • Hablar con sus hijas e hijos sobre riesgos y peligros a los que están expuestos. • Conocer a las amigas y amigos de sus...

EL COOPERATIVISMO Y LA PREVENCIÓN DE LA TRATA DE PERSONAS

¿Qué es el cooperativismo? Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y...

LAS PROFESORAS Y LOS PROFESORES

La Ley Nº 263 Integral contra la Trata y Tráfico de Personas y delitos conexos, tiene por objeto combatir la trata y tráfico de personas, garantizar los derechos fundamentales de las víctimas. Establece medidas y mecanismos de intervención y prevención, protección,...

Nuestro muro

En esta edición en los Cobocitos abordaremos el derecho a la participación, considerado como un derecho fundamental para el aprendizaje de las niñas, niños desde sus primeros años. Por ello, las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a ser escuchados y tomados en...