En cinco años apuestan invertir 300 millones de dólares. En la región existen 3.5 millones de cabezas que generan anualmente 90 millones de dólares
El departamento del Beni , que cumple 173 años, decidió apostar a la ganadería para vencer el letargo en que se halla hace décadas, para ello la Federación de Empresarios Privados (FEPB) pretende hacer realidad inversiones por aproximadamente 300 millones de dólares...
El departamento pone en marcha un plan de desarrollo económico y productivo llamado “Construyendo juntos un Beni Autónomo 2015-2019”
A un mes de concluir la gestión 2015 la Gobernación del Beni tiene en caja y bancos aproximadamente 205 millones de bolivianos para gastarlos en planes de inversión para el desarrollo económico y productivo regional, reveló el analista y economista de la Fundación...
La bandera del departamento beniano es de un solo color, verde íntegro, no presenta ningún tipo de franja, el color verde oscuro simboliza desde su creación su paisaje natural, su naturaleza exuberante, donde la flora y la fauna son propios de esta región que preserva sus...
La vestimenta típica del departamento beniano es variada pero principalmente destaca la camisa blanca de manga larga y corta, pantalón blanco, abarcas de goma, y sombrero en los hombres, y en las mujeres los vestidos largos con encajes anchos de colores alegres o...
El escudo del departamento beniano es de origen colonial data de la fundación de la región beniana el año 1675 y fue creado por el jesuita Cipriano Barace, escudo conocido con el nombre de Santísima Trinidad en el territorio de los moxos. Tiene los siguientes elementos;...
La Federación de Empresarios del Beni pide bajar los costos a la luz y el agua. Exigen carreteras nuevas
El turismo comenzó a despertar en el departamento del Beni pero exige del Gobierno apoyo para seguir creciendo, así lo planteó el presidente de la Federación de Empresarios Privados del Beni (FEPB) Marcelo Dellién y lo certificó la directora de Turismo del...
Claudio Rojas Villarroel dice que, al igual que muchos de sus paisanos, llegó con el propósito de estudiar
Claudio Rojas Villarroel, es el joven periodista que el año pasado asumió el cargo de la secretaría ejecutiva de la primera Federación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Cochabamba . Al igual que cientos de sus paisanos llegó al departamento con el propósito de...
La distancia, entre Beni y Cochabamba , jamás ha sido motivo para que los residentes dejen de probar sus delicias cambas en la llajta. Frescas e incluso calentitas llegan los encargos de las mamás y abuelas. "Alguna vez podemos comer cuñapé calientito, tripa...
El Beni es uno de los nueve departamentos de Bolivia. Tiene una superficie de 213.564 km² y una población de 421.196, según el último censo 2012. Su capital es la ciudad de Trinidad. Limita al norte con el departamento de Pando, al noreste y este con la República de...
El departamento del Beni es una opción segura para los turistas que desean convivir y degustar del desarrollo de la naturaleza en un clima bastante cálido, donde la flora es exuberante y multicolor y donde la variedad de fauna prácticamente no tiene límites como...
Introducida a comienzos del siglo XVII por los jesuitas, la ganadería se constituye en la actividad económica más importante del departamento. Se trata de una ganadería extensiva que ocupa la sabana natural y su gran diversidad de pastos naturales, para la producción...
Este departamento fue creado el 18 de noviembre de 1842, bajo la presidencia de José Ballivián. Su principal actividad es la ganadería
REDACCIÓN/AGENCIAS
Beni celebra su aniversario 169 con la esperanza puesta en el turismo como una de las fuentes para potenciar su desarrollo y progreso regional. Este departamento fue creado el 18 de noviembre de 1842 en el gobierno del presidente José Ballivián. En la actualidad esta...
Se puede visitar bosques, ríos, lagos y lagunas naturales, pasear por parques y reservas, compartir con pueblos indígenas y dedicarse a la pesca
El departamento del Beni es una opción segura para los turistas que desean convivir y degustar del desarrollo de la naturaleza en un clima bastante cálido donde la flora es exuberante y multicolor y donde la variedad de fauna prácticamente no tiene límites. La mayoría de los...
La situación económica les obligó a dejar su tierra para emprender un nuevo reto en su vida personal.
Los benianos celebran hoy 18 de noviembre 169 años de su creación. En Cochabamba, según el censo de población y vivienda del año 2001, viven 9.012 benianos dedicados principalmente al estudio, al comercio y trabajos informales. Pero, también existen profesionales y...
Durante la Colonia, España, para hacer frente al expansionismo portugués, faculta a la Real Audiencia de Charcas, para que tenga jurisdicción sobre las regiones de Moxos y Chunchos. La penetración de los españoles en la región, resultó frustrada por las condiciones naturales...
?Adela Ribera de Mendoza.
La propietaria del salón de té Niña Moza, Adela Ribera de Mendoza, llegó de Trinidad (Beni) a Cochabamba hace 41 años junto a toda su familia. Ella y sus seis hermanos junto a sus papás empezaron una nueva vida, todos juntos, en esta ciudad donde se adaptaron al clima y...
?Negry Lima Lobo de Bloch.
La actual presidenta del Comité Cívico Femenino, Negry Lima Lobo de Bloch, decidió migrar a Cochabamba hace 33 años para continuar con sus estudios universitarios en la carrera de Comunicación Social. Después de un año, conoció a su esposo y formó una “familia...
Límbert Méndez.
El futbolista boliviano Límbert Méndez Rocha hace doce años llegó a Cochabamba para dedicarse a este deporte de manera profesional en el equipo de Wilstermann y ahora en Aurora. Muy joven, a los 15 años, mientras aún vivía en Trinidad (Beni) y jugaba en La Palmera, un...
Antonio Ríos.
La música y el canto siempre fueron la pasión de Antonio Ríos que al no poder realizar sus sueños en su ciudad natal, Guayaramerín (Beni), decidió venirse a Cochabamba donde tiene un trabajo estable. Hace 10 años, recuerda, llegó como un mendigo, no tenía nada, sólo su...
?Jimmy Arias.
Al presentador y periodista de Televisión Boliviana, canal 7, Jimmy Arias, la comida cochabambina le ha conquistado, aunque no se olvida de los platos tradicionales de su tierra, donde el arroz era parte de su alimentación. Es por eso que ahora disfruta mucho de comer un...