Opinión Bolivia

  • Diario Digital | domingo, 04 de junio de 2023
  • Actualizado 18:37
Invasión de 1879
La síntesis del inicio de la Guerra del Pacífico muestra que la acción de Chile del 14 de febrero de 1879 fue unilateral. En la contienda bélica Bolivia perdió la salida soberana al mar

La toma de Antofagasta por tropas chilenas marca la historia

El 14 de febrero de 1879 tropas del ejército chileno desembarcaron en el Puerto de Antofagasta. Varios días antes, los habitantes antofagastinos vieron en el horizonte el humo del blindado Cochrane y la corbeta O’Higgins que se sumaba al Blanco Encalada. Antofagasta...

Bolivia nació con mar y la riqueza motivó el conflicto

Los derechos de Bolivia sobre sus territorios de Atacama, junto al océano Pacífico, se remontan a los tiempos de las culturas precolombinas y tienen una incontrovertible legitimidad jurídica. Cuando Bolivia declara su independencia en 1825, nace con aproximadamente...

Consecuencias de la falta de salida marítima

Es difícil medir las consecuencias del cercenamiento territorial sufrido por Bolivia a manos de Chile. La pérdida de soberanía territorial, y por tanto política, es incuantificable, pero sí se puede hacer una aproximación de las consecuencias económicas que la...

Recuperemos nuestro mar

Letra y música: Orlando Rojas Recuperemos nuestro mar recuperemos el litoral Recuperemos nuestro mar recuperemos el litoral   Aún a costa de la vida recuperemos el mar cautivo la juventud está presente Bolivia en lo alto, reclama el mar   Tras este siglo de...

Marcha naval

Letra: Gastón Velasco  Música: Eduardo Otero de la Vega Entonemos la canción Del mar, del mar, del mar Que pronto nos llevará A la dicha y bienestar   Levantemos nuestra voz Por nuestro Litoral Que pronto tendrá Bolivia Otra vez; su mar, su mar...
14 de febrero de 1879.

¡El asalto de Chile!

Ladislao Cabrera en su libro: ”La guerra de Chile” relata que en la mañana el 14 de febrero de 1879, fuerzas chilenas desembarcaron del blindado Blanco Encalada, el acorazado Almirante Cochrane, la corbeta O´Higgins, al mando del Coronel de artillería Emilio Sotomayor,...
Gran parte del pueblo chileno apoya la reivindicación marítima de Bolivia y así lo ha manifestado muchas veces

¡Zarpazo!

Así titula el autor indígena del sur de Chile la pintura lograda con tanta significación por un araucano de Puerto Montt perseguido injustamente por defender su derecho propietario contra las grandes empresas de su país privatizado. Tiene la sugestiva autoría de...
El 14 de febrero de 1879 tropas chilenas invadieron Antofagasta, hecho que desembocó en una guerra que privó a Bolivia del acceso soberano al Pacífico

A 134 años de invasión Bolivia y Chile viven momentos de tensión

La invasión chilena a Antofagasta el 14 de febrero de 1879 provocó que Bolivia pierda 120.000 km2 y 400 km de costa. A partir de entonces la dejó enclaustrada, postergó su desarrollo, benefició económicamente al país agresor y en diferentes gobiernos, incluido el de Evo...
Chile hizo prevalecer el principio imperial de que “la victoria da derechos” imponiendo un acuerdo injusto

Los tratados no son inmutables: pueden perfeccionarse

En términos jurídicos, el Tratado es el nombre que se da a "las estipulaciones entre dos o más Estados sobre cualquier materia o acerca de un complejo de cuestiones (Diccionario de Ciencias Políticas de Ossorio). Cuando esas estipulaciones se dan entre personas...
Los primeros informes sobre Bolivia demuestran que el país nació con salida soberana al Océano Pacífico, en la provincia de Atacama.

Soberanía territorial marítima

En correspodencia con el objeto principal de la relación jurídica multipolar ¿cuáles son las características de la soberanía territorial marítima boliviana con relación al Derecho Multipolar? La plenitud suprema del Poder Electoral, del Poder Legislativo, del Poder...