Opinión Bolivia

  • Diario Digital | jueves, 21 de septiembre de 2023
  • Actualizado 05:12
CEMENTERIO GENERAL

Los enterramientos en la época colonial

Las primeras generaciones de españoles que en el último cuarto del siglo XVI conformaron los nacientes asentamientos urbanos coloniales, como la Villa de Oropesa, replicaron las tradiciones y costumbres europeas de corte medieval cristiano, entre ellas el enterramiento al...

Enterratorio de obispos en la Catedral

Por la categoría excepcional de este templo, en el interior de la Catedral, en las columnas que conforman la nave lateral sur, que colinda al pasaje, se encuentran enterrados los primeros obispos de Cochabamba, entre ellos el primer Obispo de Cochabamba, monseñor José...

El Cementerio Público de la ciudad de Cochabamba-año 1826

La creación del Cementerio de Cochabamba está rodeado de una situación anecdótica suscitada entre Miguel María de Aguirre que en virtud del decreto del 23 de enero de 1826, desempeñaba el cargo de presidente departamental y el cura de la Iglesia Matriz y vicario foráneo,...

El cementerio a fines del siglo XIX y los primeros mausoleos

Así a fines del siglo XIX, el Cementerio General pese a ser un espacio reconocido y consolidado, con un registro aproximado de 35.656 inhumaciones en los últimos 25 años, presentaba en 1899 un estado de ruina tanto en el campo de enterramiento, especialmente en el sector...

Crisis de 1878 y 1879 y ampliación del Cementerio Público

Por los acontecimientos derivados de la hambruna y posteriormente la guerra con Chile, el año 1878, el cementerio sería objeto de una nueva ampliación por haberse producido a fines de dicho año y en los primeros meses de 1879 una inusual mortandad a causa de la sequía que...

La nueva portada del cementerio - año 1929

ANTECEDENTES  La edificación de la portada del cementerio tiene una relación directa con las intervenciones ejecutadas desde fines del siglo XIX, en el límite que separaba paseo de la Alameda o El Prado y la plaza Colón, cuyo proceso, brevemente expuesto, se inicia el...

La Casa de la Administración

La Casa de Administración, llamada también Casa del Mayordomo fue ejecutada por el contratista Primitivo Zurita y entregada en la misma oportunidad de la inauguración de la nueva fachada en septiembre de 1929. Por su función administrativa se ubicó frente al ingreso...

La nueva capilla del cementerio

La corriente de modernización de la arquitectura de los años cuarenta, del siglo pasado, se manifiesta en la configuración del cementerio de manera singular con la obra de la nueva capilla. Recordemos que la capilla original, de planta semicircular, ubicada a un costado de...

Cementerio Alemán

Una de las primeras colonias que solicitó un sitio para sus enterramientos, fue la presentada ante el H. Concejo en mayo de 1902, por el señor Rodolfo Kruger, cónsul de Alemania para que se les adjudique un lote reducido de 25 metros cuadrados para la erección de un...

Cementerio Yugoeslavo Sociedad de Beneficencia Croata

Entre las colonias, una de las más numerosas fue la que conformaban los residentes yugoeslavos, quienes solicitaron la creación de un cementerio para la colonia de residentes, por intermedio del presidente de la Sociedad de Beneficencia Yugoeslava, señor Pedro Plastic, el...

Cementerio Israelita

Después de una larga tradición migratoria de judíos a nuestro país se consolida en la década de los años de 1940, en nuestra ciudad el Cementerio Israelita, cuya comunidad una vez que hubo fijado localmente su residencia, requería para la práctica de sus ritos religiosos...

El cementerio en la actualidad

En estas últimas décadas, fueron conformados por empresas particulares, los denominados cementerios jardines, en las áreas circundantes a la ciudad, constituyendo una nueva oferta para el enterramiento de la población, pese a ello, el Cementerio Público o General creado...